lunes, 25 de junio de 2012

Kleppe: El culto a la diferenciación es clave en el negocio frutícola

Los mejores precios promedio se obtienen ofreciéndole a cada mercado lo que pide", señaló Enrique Kleppe, presidente de Kleppe S.A., empresa que produce, enfría, empaca y comercializa peras y manzanas y está asentada en el Alto Valle y el Valle Medio de Río Negro. El año pasado, la firma facturó el equivalente a 50.498.655 dólares.

"Nos hemos orientado a producir calidad y a diferenciar el producto, ya que la fruta no es realmente una commoditie y, consecuentemente, permite hacerlo", agregó el empresario.

Esa característica del negocio de la fruta hace que los precios de venta varíen muchísimo. Hay precios por variedad, por grado, por tamaño, por envase, por destino. Hay mercados que pagan mejor algunas variedades y algunos tamaños. Esto le permite a la empresa, dependiendo del mercado y del tipo de producto, colocar la fruta a un precio entre 20 y 30% superior al promedio.

Por sus logros en materia productiva y comercial, el año pasado, Kleppe SA recibió el Premio a la Excelencia Agropecuaria, en la categoría Mejor Fruticultor. Esta es una distinción que entregan La Nacion y el Banco Galicia, anualmente.

Durante la entrevista realizada por La Nacion, Kleppe fue develando las claves de su negocio. "En el caso de la fruta hay que estar siempre con un ojo mirando la comercialización, o sea, atentos a lo que tiene aceptación en cada mercado. Hay variedades antiguas que han dejado de ser demandadas. Otras, aun siendo viejas, siguen siendo buscadas", comentó.

 Plantaciones protegidas contra inclemencias climáticas. Foto: KLEPPE SA

Para consolidar la relación con sus clientes y, a la vez, buscar nuevos compradores, una vez al año, la empresa envía a su gente a diferentes mercados. "Viajar es la mejor manera de establecer nuevas relaciones comerciales y de elegir nuevos clientes", aconsejó el empresario. Por su experiencia sabe que: "Todos los mercados del exterior y el interno se diferencian en las variedades, calidades y tamaños que requieren".

Este año, la búsqueda de nuevos mercados se hace más necesaria, ya que la crisis en Europa y las trabas comerciales impuestas por Brasil a las manzanas y peras (los dos principales mercados de este sector) repercuten directamente en la actividad.

La innovación

Para conseguir esa plasticidad que demanda el mercado, la innovación es una aliada permanente de la fruticultura. Sin embargo, es importante saber diferenciar los gustos de los consumidores a los que se apunta. "En materia de variedades hay un alto grado de innovación, pero son pocas las que terminan, finalmente, pasando la prueba de aceptación de los mercados". Es por eso que la empresa debe estar permanentemente midiendo las respuestas y necesidades de sus clientes y potenciales compradores.

Esa flexibilidad le permite a Kleppe SA comercializar el 78 por ciento de su producción en el mercado internacional, y llegar a más de 35 países, anualmente.

Los dos principales mercados externos son Brasil y Europa, adonde llegan, por partes iguales, el 60% de la exportación de la empresa. Le siguen en importancia los Estados Unidos (15%), Asia (8%) y América latina (2 por ciento).

 Peras recién cosechadas. 

Kleppe indicó que "para tener éxito no se trata sólo de atender las diferentes demandas de los múltiples mercados, sino que también hay que ver y pensar en el clima y en las condiciones productivas. Que es lo que realmente se puede producir acá, con eficiencia".

En Kleppe SA, como en cualquier empresa frutícola del Alto Valle de Ríos Negro, el pico de empleo se da durante los meses de verano, que es cuando se realiza la cosecha. "Este año, el pico fue de 1789 personas y serán alrededor de 1200 en invierno", adelantó el presidente de la empresa.

Mano de obra intensiva

La mano de obra empleada, por su cantidad y calidad, y la tecnología requerida en la fruticultura hacen de esta agroindustria una actividad de alto agregado de valor.

Según comentó Kleppe, el valor agregado en la fruta ronda el 52 por ciento del precio de venta. El costo laboral representa el 80% de ese valor agregado. Por eso, en los últimos años, la competitividad de este sector se vio desgastada por el aumento de los costos internos.

Con los años, la empresa fue integrando casi todos los eslabones de la cadena de valor de la producción de manzanas y peras. Tiene dos áreas con plantaciones, tanto en el Alto Valle como en el Valle Medio. En el primero tiene 12 chacras con 500 hectáreas plantadas. Todas ellas están en un radio de 60 kilómetros de Cipolletti, desde la localidad de El Chañar, en Neuquén, hasta Cervantes, en Río Negro.

 El productor Enrique Kleppe. 

En la segunda área está el establecimiento El Caldero, que tiene 6000 hectáreas, de las cuales 1000 están plantadas con peras y manzanas. La superficie apta para el cultivo en El Caldero es de aproximadamente 2500 hectáreas.

Además de la producción primaria, la empresa tiene una planta de empaque en Cipolletti, especializada en el embalaje de peras. Allí están también las oficinas comerciales. En General Fernández Oro, hay otra planta de empaque, dedicada solamente a embalar manzanas.

Esas dos plantas de embalaje cuentan también con sendas plantas frigoríficas. En total la empresa posee cuatro plantas para refrigerar la fruta: tres en Cipolletti y una en General Fernández Oro. Entre las cuatro hay una capacidad instalada para conservar aproximadamente 33.000 toneladas de fruta. El 75 por ciento de esa capacidad está constituida por plantas de atmósfera controlada y de atmósfera dinámica.

Kleppe SA tiene 80 años de trayectoria. Nació en 1932, fundada por Knut Olai Kleppe, noruego radicado en la Argentina en 1922, y padre de Enrique, actual presidente de la compañía.

Al principio la empresa sólo exportaba e importaba frutas a Brasil. Con el tiempo, durante la década del 40, comenzó a realizar su propio empaque. Recién después de la muerte de su fundador, en 1966, la empresa comenzó a realizar su propia producción.

78%

De la producción se exporta

Kleppe SA llega con sus peras y manzanas al mercado internacional. Anualmente les vende a más de 35 países. Los dos principales mercados son Brasil y Europa, adonde envía, por partes iguales, el 60 por ciento de sus embarques. Le siguen en importancia los Estados Unidos, Asia y América latina..

Fuente: Diario La Nacion
Leer más...

Valle de Rio Negro: Una actividad que está al borde del quebranto

La crisis internacional y el sistemático aumento de los costos internos ya le habían provocado suficientes pérdidas a la producción de peras y manzanas, actividad económica de la que el Alto Valle de Río Negro depende casi exclusivamente. Sin embargo, la situación se agravó cuando, hace más de un mes, Brasil decidió imponer trabas comerciales a la importación de peras y manzanas argentinas.

Si estos problemas no se solucionan en el corto plazo, "el Alto Valle puede entrar en el quebranto", se lamentó Marcelo Loyarte, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).

"Brasil ha impuesto licencias de importación para peras y manzanas y, desde hace más de 45 días, no se han otorgado permisos para el ingreso de manzana", se quejó Loyarte. Cada semana que se deja de vender al país vecino equivale a una pérdida de 4 millones de dólares. "Brasil representa prácticamente la totalidad de las exportaciones del segundo semestre", explicó el empresario.

Pero el problema no es sólo Brasil. Las exportaciones de manzanas y peras, que el año pasado fueron de 700 millones de dólares, ya venían en caída por la crisis europea y los elevados costos internos.

Crisis de rentabilidad

"Tenemos una crisis de rentabilidad", dijo el empresario. "Hoy hay que exportar a ultramar más del doble que en 2005 para pagar, por ejemplo, el salario promedio del sector", explicó Loyarte. La combinación del aumento de los costos internos y precios internacionales más bajos atentaron contra la competitividad de la fruticultura.

"A raíz del crecimiento de los costos, este año, los mercados del hemisferio Norte compraron menos porque no convalidaron el aumento de costos internos. La caída ronda los 80 millones de dólares a la fecha", agregó.

El dirigente comentó que el sector podría recibir una cuota de alivio si los exportadores pudieran cobrar los reintegros por las ventas externas que el Estado adeuda, para lo cual sería necesario rever la Instrucción 7 de la Aduana que paraliza todos los reintegros a raíz de algún permiso que pudiera ser observado. "Se estima que más de 15 millones de dólares están pendientes de cobro", aclaró.

Según Loyarte, "si la situación persiste sin medidas, habrá una gran pérdida económica, superior a los 150 millones de dólares y, seguramente, impacto en el empleo. Hoy ya se están viendo explotaciones con trabajos que se están postergando esperando cambios"..

Fuente: Diario La Nación
Leer más...

Corrientes: Las heladas afectaron la producción citrícola

Corrientes: Las heladas afectaron la producción citrícola

"Las tres heladas afectaron en general a toda la región. Es impresionante la cantidad de fruta que está en el suelo. La pérdida es total", informó el presidente de la Federación de Cooperativas de Corrientes (FEDECOOP), Miguel Rosbaco.

En diálogo con Cristina Vicentín el presidente de la Federación de Cooperativas de Corrientes (FEDECOOP), Miguel Rosbaco, habló frente a la situación crítica que vive el sector citrícola y dijo que "las tres heladas afectaron en general a toda la región. Es impresionante la cantidad de fruta que está en el suelo. La pérdida es total".

Según Rosbaco los días 6, 7 y 8 de junio sufrieron temperaturas de 6 grados bajo 0 en Monte Caseros. Estas condiciones provocaron que por ejemplo la mandarina se quema al igual que la naranja. La pérdida es total en cuanto a la mandarina y la naranja ombligo".

Respecto a los precios que venden los productores de Entre Ríos, el presidente explicó que "Corrientes no tiene un precio diferente. Ya que esta región conforma un bloque junto con Chajarí. El productor recibe 50 centavos por kilo".

"Esta situación que vivimos es desastrosa, el sector ya estaba con dificultades. El Ministerio de la Producción está haciendo un relevamiento de los daños de este desastre", comentó el mismo.

En cuanto a las hectáreas afectadas, Rosbaco señaló que "en Monte Caseros hay 21 mil hectáreas de cítrico a las que habría que sumarles las de Bella Vista. El 100 por ciento de la citricultura fue afectada".

sietepuntasdigital.com
Leer más...

martes, 12 de junio de 2012

Argentina: San Juan volvió a ser “brasildependiente”

Por Viviana Pastor
vivipastor@tiempodesanjuan.com

San Juan pasó de vender el 55 % de su producción de pasas de uva a Brasil, a exportar actualmente más del 85 % de la producción total de ese producto, según las cifras de la Cámara de Comercio Exterior, que aglutina los principales exportadores del sector. Esta situación, generada por las últimas políticas nacionales de comercio exterior, transforma a la provincia en "brasildependiente", lo que, según explicaron puede traer más problemas que beneficios.

El término "brasildependiente" era muy usado en la década del '90, cuando Brasil era el principal mercado de los productos locales. Pero en los últimos 8 años, el Gobierno de la Provincia y los empresarios trabajaron para diversificar los mercados y dejar de lado la dependencia con Brasil que tenían los productos sanjuaninos. 

Así se logró llegar con productos sanjuaninos a Rusia, Polonia, Lituania, Colombia, Inglaterra, Alemania, Francia, Taiwán, entre muchos otros. En el 2009 San Juan llegó con 218 productos a 116 países. "Hoy no podemos llegar a esos mercados porque no somos competitivos, el grave problema es que terminó siendo Brasil el principal mercado otra vez. Esto, que es fortaleza para algunos por ser vecinos, es en realidad una debilidad porque pasamos a depender de un sólo mercado, lo que hace que ante cualquier problema nos quedemos sin la posibilidad de colocar la producción. Por eso durante tantos años buscamos diversificar el mercado y dejar de ser "brasildependientes", señaló Roberto Gutiérrez, gerente de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan.

Antes de este trabajo para llegar a más mercados, Brasil compraba el 75 % de la producción de pasas, que después se logró bajar al 55 %; hoy no sólo se volvió a la dependencia, sino que se superó el índice inicial para llegar al actual 85 %. El resto de los productos sanjuaninos más tradicionales estaría en una situación similar.

¿Por qué se perdieron mercados? Primero por las trabas a la importación que impuso el Gobierno Nacional, que según explicó Gutiérrez, dificultan la programación de la producción ante la falta de algún insumo que no se puede sustituir y por lo tanto no se puede cumplir con los pedidos en tiempo y forma. Además hace que muchos países actúen de la misma forma con Argentina, impidiendo el ingreso de estos productos a sus mercados.

En segundo lugar, la suba de los costos internos, sobre todo del flete hasta el puerto, de la energía, mano de obra, etcétera, que impacta sobre el precio del producto y lo deja fuera de competencia.

Y finalmente por el cambio en las reglas de juego para la venta e ingreso de divisas de los exportadores, ya que el Gobierno cambió los plazos, acortándolos, y los compradores no entienden que deban repactar pagos, "es algo que no comprenden afuera".

"La falta de insumos importados afecta a la programación que la empresa hace respecto al año productivo y comercial, estas demoras e inconvenientes de insumos a veces es gravoso porque si bien a veces se pueden comprar sustitutos, éstos son más caros y se incrementan los costos internos. Además en el caso de los productos agroquímicos, ponerse a sustituir productos muy bien probados por otros que no se conocen deja el productor y exportador con la duda de cómo va a seguir la producción con ese cambio de producto", destacó Gutiérrez.

Como consecuencia, hay demoras del año productivo y demoras en el programa comercial, pero fundamentalmente lo que produce esta situación es impactar en la estructura de costos y esto es lo que está poniendo en problemas al sector exportador. "La suba en el transporte, los insumos, combustible, la mano de obra, impactan. Pero además, los precios internacionales de nuestros commodities no tienen grandes diferencias interanuales. Se continuó exportando año a año, cada vez menos producción y con casi nula rentabilidad. Se está realizando un gran esfuerzo exportador para mantener el mercado", señaló el gerente.

La Cámara no tiene cifras, "pero perdimos muchos mercados, por ejemplo se perdieron mercados de Europa por los fletes, mientras más lejos debe competir el producto, más difícil resulta y hay mercados donde ya no somos competitivos", explicó el gerente. 

El problema, explicó, es que ante cada mercado perdido se fue poniendo más presión sobre el mercado brasileño, "que a Dios gracias en los últimos años tuvo un crecimiento de consumo importante y lo fue absorbiendo, con otros precios o con condiciones y por eso llegamos a esta situación", dijo.

El problema con Brasil

En marzo pasado debieron salir las primeras cargas de pasas de uva desde San Juan hacia Brasil, pero estuvo guardada y recién esta semana salieron los primeros camiones, reiniciando la exportación que estaba paralizada. 

Brasil puso como exigencia que se haga tratamiento a la carga con bromuro de metilo, "nunca se hizo antes, es una barrera paraarancelaria y fitosanitaria que no necesaria. Brasil sacó esta medida diciendo que la pasa tenía arañita de la vid, un ácaro, pero ellos y nosotros sabemos que nos es verdad, hace muchos años que exportamos es nuestro principal mercado, y esa fue la medida que impidió que se pueda enviar la pasa", dijo Gutiérrez.

Por eso llegaron esta semana los técnicos brasileros para inspeccionar las plantas de procesamiento de la pasa para "convencerse  de que de existir la arañita que no existe", ésta quedaría sin vida con el tratamiento. Los exportadores esperan que la próxima semana Brasil  levante la barrera y lo productos almacenados desde hace 3 meses puedan salir a su destino. "Algunos compradores bajaron los contratos, esto ocurrió en menor medida, pero pasó", señaló.

El gerente de la Cámara señaló que el tema de la pasa se destrabó gracias a las gestiones del  gobernador José Luis Gioja, "que desde el primer momento puso toda la fuerza de su gestión y sus relaciones para que, en este conflicto con Brasil, poner a la pasa de uva como producto en el primer lugar". Gioja instaló a la pasa como producto que tenía que tener tratamiento preferencial en este intercambio de negociaciones y al ser prioritario posibilitó que en la primera negociación entre los dos cancilleres se intercambiara, como gesto de buena voluntad, la Argentina liberó carne de cerdo que tenía impedido el ingreso de Brasil y Brasil liberó la pasa de uva. "De no haber sido instalada la pasa por el Gobernador,  otro hubiera sido el producto porque hay muchos en todo el país con problemas. El agradecimiento permanente al Gobernador por eso", desatacó Gutiérrez.

Mientras tanto los tiempos corren para solucionar las barreras que tienen los otros productos sanjuaninos junto con otros 150 de todo el país. San Juan peleará por salvar al ajo, uva en fresco –ahora sin problemas por no ser temporada- aceitunas, aceite de oliva y vinos. Para esto, los cancilleres se dieron 120 días de negociación, para analizar por contingente de productos qué se negocia y cuándo se liberan unos y otros.

Desde la Cámara se está trabajando en forma conjunta con el Gobernador, el Ministro de Producción y Desarrollo Económico, Marcelo Alós;  y el secretario de Política Económica, Leonardo Gioja, estudiando sector por sector y analizando las medidas correctivas o herramientas que se puedan plantear a nivel nacional. También para que la provincia establezca  alguna medida que haga que la estructura de costos se aliviane de alguna manera para que el exportador pueda mantener al menos esos mercados.

Exportaciones 2012

a Cámara no tiene cifras de lo exportado hasta en el 2012, pero adelantaron que dependiendo de los productos, algunos se exportaron menos y otros igual o casi igual al año anterior. Aclararon que si bien las estadísticas pueden mostrar un mayor valor al del 2011, porque es posible que hayan ingresado más divisas, "el tema está en que aún cuando sea así, ese valor lleva intrínseco el valor del flete desde la provincia al puerto, la suba de los costos portuarios que tuvo un incremento muy importante y se refleja en más valor. Más allá que se mire como suba, no significa mayor rentabilidad porque en general los exportadores han perdido rentabilidad, se han manejado muy ajustadamente para mantener mercados y aun así hemos perdido varios", dijo Gutiérrez. Leer más...

lunes, 11 de junio de 2012

Argentina: Asia, excelente mercado para la uva, pero falta más calidad

Todo país productor de alimentos aspira a comercializar con países de Asia. Con una población de más de 2.000.000 millones de habitantes, alto poder adquisitivo y una fuerte tendencia al consumo de frutas, se transformó en el continente vedette para vender la uva de mesa. 

Desde hace varios años un grupo de diez productores de San Juan intenta conquistar los mercados de Singapur, Malasia, Indonesia y Hong Kong enviando su producción, unos 100 contenedores de 240.000 cajas de 8,2 kilos.

Hong Kong con 7 millones, un producto bruto per cápita de U$S 42.123; Indonesia con 238 millones habitantes y un PBI de U$S3.900, Malasia con 25 millones de habitantes y un PBI de U$S 15.900 y Singapur con 5.000.000 de habitantes y un PBI p/c de U$S 50.700, constituyendo estos países los famosos tigres asiáticos. 

A China la uva de argentina no puede ingresar ya que no tiene un protocolo acordado por ambos países. El gusto de los asiáticos son uvas de buen tamaño. Es por eso que Red Globe es una variedad que reúne ese requisito y el mercado paga según el diámetro ecuatorial de las bayas.

Debido a que los últimos años se recibían reclamos sobre la uva argentina, se decidió observar en el lugar problemas y comparar nuestras uvas con la de países competidores, como Chile, Perú, Sudáfrica y Australia. Es por eso que se conformó un grupo constituido por la empresa Olivares de Cuyo como productor, Valvipir como operador del mercado asiático por cuenta de los productores y un ingeniero agrónomo que se determinó que fuera del INTA, para analizar los reclamos, aportar posibles soluciones y así ser más competitivos. 

El viaje se hizo en abril. El primer lugar visitado fue Hong Kong. Franco Pugliese, ingeniero a cargo de la Agencia de Extensión del INTA Caucete fue en técnico que participó del viaje. Explicó que allí se observaron las primeras diferencias entre nuestras uvas y la de los países competidores mencionados. Estos países han mejorado sensiblemente la calidad, ofreciendo racimos armónicos, de color uniforme, no muy grandes (700 gramos), con los granos uniformes tanto dentro del racimo como de las cajas y de los palets y además los granos deben ser crocantes al morderlos.

Los tiempos de viaje desde argentina son de 34 días aproximadamente igual que Chile, siendo menores los de Perú, Sudáfrica y por último Australia que demora una semana en arribar a los puertos asiáticos.

+Esta situación nos obliga a ser más cuidadosos en la cosecha y poscosecha, evitando los quiebres de temperaturas. Si se produce un incremento de temperatura en cámara o en contenedores en viaje, se condensa el agua sobre las bayas, es absorbida por estas y se forman micro fisuras. Además el generador de anhídrido sulfuroso tiene una mayor emisión, penetrando el mismo por esas pequeñas heridas y forman decoloraciones blanquesinas, desmereciendo el producto+ explicó Pugliese.

Luego visitaron Guanzhou, el principal mercado de China. Este país es el más estricto en cuanto a calidad, si bien exige las mismas condiciones que lo otros países el color debe ser rosado o rojo con una cobertura total de la baya. Tanto el color oscuro como el muy claro es penalizado. Por eso es que China paga 4 dólares más que el resto de los países de la región.

Esta visita se realizó con el único objeto de analizar como deberíamos de elaborar el protocolo para poder ingresar a dicho país, donde están presente todos los competidores de Argentina menos nosotros. Los precios que se pagan FOB Buenos Aires son U$S 15 a Rusia, 15 U$S a Hong Kong y 19 U$S a China por caja de 8,2 de 24 a 26 milímetros de calibre. Los importadores de estos países pagan el 70 % aproximadamente de dicho valor al embarque abonando el resto contra la buena llegada. 

Indonesia, Malasia y Singapur tienen normas semejantes a Hong Kong.

Resumiendo, las exigencias de mercado para la uva Red Globe son:

*Racimo no muy grande, y suelto.

*Uniformidad en las bayas dentro del racimo, en la caja y en el palet.

*Color uniforme rosado o rojo con cobertura total o un pequeño halo verde en la inserción del pedicelo.

*Raquis verde.

Cualquier desvío de los requisitos mencionados tiene una disminución en el precio acordado. 

El técnico del INTA dijo que los principales defectos de nuestras uvas fueron: el descalibre y la falta de color. Si bien en San Juan podemos lograr esas calidades. Para ello es necesario hacer ciertos trabajos específicos que incrementarían el ya alto costo argentino, lo que nos hace menos competitivos con respecto a países del hemisferio Sur.

Fuente: Suplemento Verde
Leer más...

miércoles, 6 de junio de 2012

Argentina: Comienza la gira para gestionar el reingreso del limón a EEUU

Alperovich encabeza un viaje con funcionarios y empresarios de citrícolas a Washington. Durante dos jornadas, la comitiva mantendrá reuniones con distintos funcionarios y productores estadounidenses.
MANIOBRA. En 2001, productores californianos lograron que la Justicia de EEUU frene la entrada del limón. LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA |  Ampliar

Funcionarios y citricultores iniciarán hoy en Estados Unidos, específicamente en Washington, una agenda de reuniones con el sector privado y con autoridades del gobierno local para lograr la apertura de los limones argentinos en el mercado estadounidense. La gira es encabezada por el gobernador, José Alperovich. En los dos días de actividades, el mandatario estará acompañado por el ministro de Economía, Jorge Jiménez; su par de Desarrollo Productivo, Jorge Feijóo, y el ministro de Coordinación, Jorge Gassenbauer. Formarán parte de la visita el presidente de la Asociación tucumana de Citrus, Roberto Sánchez Loria; y directivos de las citrícolas Citrusvil, Argenti Lemon, Citromax, San Miguel y Pablo Padilla. 

Según la agenda oficial, a primera hora de hoy la comitiva argentina mantendrá una reunión con siete representantes del sector privado estadounidense, que continuará al mediodía con un almuerzo de trabajo en la Embajada argentina. Luego, Alperovich y el embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello, se trasladarán hacia el Departamento de Estado, donde tendrán un encuentro con el subsecretario de Estado adjunto para la región, Kevin Whitaker, y la subsecretaria adjunta para Diplomacia Pública, Fabiola Rodríguez-Ciampoli, y a última hora mantendrán una reunión con el secretario de Agricultura, Tom Vilsack. Mañana, serán recibidos por el negociador responsable de Agricultura de la Oficina Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Isi Siddiqui, continuando después la agenda en las oficinas del Congreso con una reunión junto al vicepresidente del comité de Agricultura del Senado, Pat Roberts, y otra con el presidente del mismo comité en Diputados, Frank Lucas. 

"Lograr la apertura de los mercados cerrados a los productos argentinos es un objetivo de la política del Gobierno nacional", dijo Argüello. En ese marco, y respecto a la situación que enfrentan los limones argentinos con la falta de ingreso al mercado estadounidense, "hemos decidido comenzar de cero", explicó. Así, "nuestro primer paso fue mantener reuniones con las autoridades del Ministerio de Agricultura de la Nación, luego aceptar la invitación del Gobierno de Tucumán y junto a productores de limones de la provincia, interiorizarnos al máximo de todas las aristas referidas a la producción del limón en Argentina en general y en esa provincia en particular". El segundo paso del plan estuvo dado esta semana con la visita del embajador a California, estado responsable del 96% de la producción estadounidense de limones, donde llevó adelante reuniones de trabajo con los representantes de los productores locales y con autoridades de ese estado. 

La tercera etapa será concretada en Washington, tras la cual habrá una nueva ronda de consultas e intercambios entre las partes. (Télam) Leer más...