sábado, 12 de noviembre de 2011

Cada vez menos superficie de damascos en San Juan

Lamentablemente no existen datos estadísticos concretos de la superficie y producción de damascos en San Juan, situación semejante para todos los frutales. Y el motivo es que no se ha realizado un censo provincial frutícola desde hace muchos años que nos aclare la verdadera situación en cuanto a número de hectáreas, productores, variedades, destinos de la fruta, etc. Todo es muy simple: para poder generar una estrategia a corto plazo y poder incentivar el cultivo bajo riego por goteo hacen falta estos datos. El sanjuanino se maneja con datos estimados, no reales. Y esto no puede ser.

Tenemos un ejemplo reciente en Mendoza, donde este año se dio a conocer que la provincia hermana había perdido casi 6 mil hectáreas en 18 años, es decir desde 1992 cuando fue la última vez que se realizó un censo serio finca por finca.

Lo cierto es que el damasco sanjuanino está en crisis. Están desapareciendo los montes de esta fruta, producto del avance de la urbanización sobre las huertas y chacras. Quién no recuerda de niño visitar a familiares y amigos y jugar en los largos fondos de las casas y encontrarse con árboles de damascos, ciruelas, granadas e higueras. Nuestros abuelos tenían sus frutales y se autoabastecían para el consumo en fresco y sus exquisitos dulces. Pero todo ha cambiado: las viviendas actuales son muchos más pequeñas y la costumbre de cultivo se ha perdido en la urbe.

Hoy la población requiere cada vez frutas y verduras que mejoren su dieta alimentaria. En plena época de damasco, esta fruta se ve muy poco por fruterías barriales y supermercados. Y no es porque la gente no vaya a consumirlas, sino porque hay poca oferta debido a que cada vez hay menos hectáreas y las que hay ya no son muy viejas. La gente está dejando de consumir damascos y hay que hacer algo.

La calidad del damasco sanjuanino es muy valorada como fruta primicia en Buenos Aires y también se realizaron con éxito exportaciones por buque a Europa y por avión a Canadá con muy buenos resultados. Todo ello se debió a la gran inversión que el sector empresario realizó en acondicionar frigoríficos y galpones de empaque e incorporar nuevas variedades resistentes para el transporte internacional como Castel Brite y Katty. Todo esto se hizo muy bien, pero sigue siendo poco para el potencial que tiene San Juan para esta fruta.

La producción nacional en promedio en los últimos años se concentra en Mendoza (70%). La mayor parte se comercializa en el sector industrial, no sólo para conservas, sino para dulce y mermelada.

La producción de damascos en Mendoza alcanza este año los 15 millones de kilos.

En Mendoza hay unas 2.200 hectáreas en producción con damasco (las de durazno superan las 20.000) en manos de unos 700 productores.

En San Juan la producción estimada es de 1.400.000 kilos. Hoy se cree que no hay más de 400 hectáreas distribuidas en Ullum, Abardón y Pocito.

Algo sobre el damasco

El damasco, también llamado albaricoque es originario de zonas templadas de Asia, Corea del Norte o Manchuria, aunque las primeras referencias sobre su cultivo se remontan al año 3000 a.C. en China. El Imperio Romano lo introdujo en Europa a través de sus conquistas y rutas de comercio con Asia, concretamente desde Armenia.

El principal productor mundial de albaricoque es Turquía que acoge más del 18% de la producción. A continuación, se sitúan Irán y Uzbequistán con un 9% y8 % de la producción, respectivamente. Italia, con un 7% de la producción, es el principal productor en Europa, seguido de Francia y España con un 4% y un 3%, respectivamente. En África, los principales países productores son Argelia y Marruecos con un 4 % y un 3 %, respectivamente, de la producción mundial. En América, Estados Unidos es el principal productor, con un 3%. Otros países productores en Asia son Pakistán (5%), Japón (4%), Siria (4%), Rusia (3%) y China (2%). Chile tiene no más de 2.500 hectáreas.

Los principales productos de exportación de Turquía son frutas y verduras frescas que conforman un 47% del total de las exportaciones agrícolas del país. Los tomates ocupan el primer lugar, seguidos por limones, uvas, mandarinas y cerezas. Los principales destinatarios de las exportaciones son Rusia, Alemania, Ucrania, Rumania, Bulgaria y Arabia Saudita.

Entretanto, la producción frutihortícola turca ha llegado a ocupar un lugar importante a nivel mundial, tanto por su volumen como por la diversidad de productos. En todo el país se cultivan más de 80 variedades de frutas y verduras. El volumen de producción de tomates llega a 10 millones de toneladas y con ello al 8% de la producción mundial. Con esto, Turquía es el tercer país del mundo en la producción de este fruto. Además, cubre un 25% de la producción mundial de membrillo, un 18% del cultivo global de albaricoques y un 6% de la producción mundial de uvas. En cuanto a las verduras, la participación de Turquía en la producción de todo el mundo es del 7%. Este país ocupa el primer lugar del mundo en producción de higos, damascos, membrillos y cerezas.

Esta fruta es muy apetecida en su estado de madurez. Sin embargo, los damascos son muy débiles para ser transportados y deben cosecharse mucho tiempo antes de que logren su máximo desarrollo de sabor y aroma. Los frutos cosechados firmes para consumo pueden conservarse solamente por un par de semanas a 0º C y 85% de humedad relativa, disminuyendo su calidad con periodos más largos.

Esta fruta puede deshidratarse con mucho éxito, utilizando damascos muy maduros que previo al secado se gasifican con anhídrido sulfuroso, conservando su sabor, aroma y color. También son destinados a la agroindustria, donde pueden elaborarse pulpas, jugos, confites, incorporarse a yogurt, postres, etc.

Se emplean como principales variedades a Bulida, Ouardi, Bandera Española, Canino, Nancy, Paviot, Moniquí, Currot, Galta roja, Ginesta, Mitger, Dina,Tilton.

Tiene una enfermedad muy importante que la afecta que es el virus del Shraka, principal causante de que este frutal se haya enfermado severamente en Europa. Fue detectado en 1984 en ciruelos japoneses que se trasladaron a los damascos, extendiéndose. Este virus mancha y deforma el fruto. Sobre este tema en la Argentina se está monitoreando los frutales para prevenir su diseminación.


Fuente: Diario de Cuyo

No hay comentarios:

Publicar un comentario