domingo, 25 de diciembre de 2011
Argentina: Tiempo de cosecha en la región: el 8 de enero larga la Williams
Las fechas están incluidas en el Calendario Tentativo de Cosecha que envió el Programa Regional de Madurez para la aprobación del Senasa.
De acuerdo con el Calendario Tentativo, desde el 30 de diciembre se podrán recolectar las peras Red Claps y Clapps Favorita en el Valle Medio y Río Colorado, mientras que desde el 1 de enero en el Alto Valle, en tanto para Dr. Guyot se pondrá en marcha el 3 y 8 de enero respectivamente, según la zona productiva de Río Negro y Neuquén.
La variedad Beurré Giffard se recolectará desde el 3 de enero en Valle Medio Río Colorado y a partir del 8 en el Alto Valle.
Justamente el 8 de enero será el inicio de cosecha de la variedad más importante de la región en las dos provincias. Ese día empieza la recolección de peras Williams en el Valle Medio y Río Colorado y el 12 de enero en el Alto Valle. La otra variedad importante es la Packhams Triunph, que se cosechará desde el 4 de febrero en el Valle Medio y Río Colorado y desde el 9 en el Alto Valle.
En cuanto a las manzanas, la cosecha comenzará el 20 de enero para la variedad Gala y selecciones en el Valle Medio y Río Colorado y desde el 25 en el Alto Valle. Después será el turno de la Golden Delicious, que se levantará el 7 de febrero en el Valle Medio y Río Colorado y el 14 en el Alto Valle. La tradicional Red Delicious tendrá como fechas tentativas el 9 y 15 de febrero respectivamente. Leer más...
Argentina: Los salarios frutícolas alcanzan un nuevo máximo
La política salarial es un punto de referencia dentro de la estructura de gastos del sector, por su fuerte impacto en el valor agregado de una actividad exportadora. Una forma de evaluar la participación del trabajador en la evolución económica de la fruticultura regional es comparar cuántas cajas de fruta se deben exportar, en base al precio declarado (FOB) por los empresarios ante la Aduana en cada temporada, para cubrir el costo del salario mensual promedio del sector.
Este año este indicador se ubica en 68,2 cajas de fruta exportadas. La cifra es el récord de las últimas décadas y muestra un crecimiento del 40% respecto de la participación que este índice tenía en el 2005 (ver infografía) y del 30% cuando se la relaciona con el promedio de las últimas 25 temporadas.
Esta creciente relación tiene su origen en los incrementos promedios que experimentaron los salarios sindicalizados en la actividad (rurales, galpón y frigorífico), los que en los últimos años subieron a una tasa superior a aquella en que lo hicieron las cotizaciones del producto (peras y manzanas) logradas en los destinos de consumo. Las estadísticas oficiales son determinantes: entre el 2005 y el 2011 las paritarias terminaron por definir incrementos salariales del 265%, contra una mejora de los valores de exportación (FOB) en pesos del 140%. (Ver infografía)
¿Cómo se llega a estos importantes desvíos? Se pueden encontrar, entre otras, dos respuestas clave para este interrogante.
• Por ser la fruticultura una actividad ligada a la exportación, la evolución que tenga la paridad cambiaria local es de suma importancia (aunque no determinante) para poder lograr el marco competitivo necesario en los mercados externos. La tasa de devaluación que presentó el modelo nacional y popular avalado por el gobierno en las últimas seis temporadas se ubicó en el 40%, contra un crecimiento promedio del 160% –en dólares– en los salarios promedios registrados de los trabajadores de las chacras y los galpones de empaque. La fruta que fue orientada hacia el mercado interno y Brasil pudo contrarrestar parte de estos desvíos (con una mejora relativa de precios en destino) pero la que fue colocada en los mercados de ultramar no tuvo margen para compensar estas distorsiones.
• Productores y empresarios no pudieron convencer a las autoridades nacionales de anticipar la crisis que asomaba. La falta de una estrategia común para llegar con sólidos argumentos a mostrar los problemas estructurales del sector fue una falencia clave en este proceso de deterioro que sufre la fruticultura regional. Hace tiempo que existen graves problemas de representatividad en las distintas organizaciones sectoriales y lamentablemente muchas de ellas hoy no están a la altura de las circunstancias.
Teniendo en cuenta que para la temporada que se avecina la estructura de costos local crecerá en un piso del 15% y los precios proyectados en los mercados de ultramar están por debajo de los niveles de este año (hoy la pera y la manzana cotizan entre un 10 y un 20% menos que en diciembre del 2010), las cajas de fruta que se deberán exportar sobre la base de los precios FOB declarados para poder cubrir el costo del salario mensual promedio del trabajador superarán en el 2012 los índices consolidados para este año. Así la participación salarial sobre las ventas generadas por la actividad alcanzará un nuevo récord, algo más que preocupante.
COMPARACIONES ODIOSAS
Pese a lo tortuosas que en algunos casos suelen resultar las comparaciones, es importante mostrar qué es lo que ocurre en materia salarial en dos países productores cercanos a nuestro Valle: Brasil y Chile.
• Como introducción cabe decir que el gigante del Mercosur espera para la próxima temporada una cosecha récord de manzanas estimada en más de 1,4 millones de toneladas. Brasil es un mercado más bien receptivo: exporta no más del 10% de lo que cosecha anualmente para fresco; su matriz productiva apunta a sostener el mercado local e importa un volumen significativo de manzanas para mantener abastecidas sus góndolas. En relación con el tema que aquí se analiza, el de los costos de mano de obra, se debe remarcar que existe una importante dispersión en los valores de los haberes entre los trabajadores según la región donde estén localizados y la actividad (pomáceas, carozo, tropicales...) a la que se dediquen. Este informe analiza los salarios que se pagan en el sur de Brasil, región donde se concentra la mayor parte de la producción de manzanas de ese país. Como puede observarse en una de las infografías, tanto en el campo como en el empaque los sueldos percibidos por los trabajadores brasileños (medidos en dólares) son un 27 y un 32% menores respectivamente que los que perciben los trabajadores frutícolas del Valle. En el 2005 esa relación se ubicaba, también a favor de Brasil (siempre hablando desde el punto de vista de la competitividad), en el 33 y el 27% para el rural y empaque respectivamente.
Con estas variables y valores referenciados de su exportación, se deduce que para poder cubrir el costo salarial promedio el empresario brasileño necesita 49 cajas de manzanas, unas 19 menos que las que se requieren en el Valle de Río Negro para lograr el mismo objetivo. Éste es uno de los tantos puntos sobre los que hay que hacer hincapié a la hora de hablar de competitividad dentro del sistema.
• Respecto de Chile se puede señalar que para la próxima temporada espera una producción de manzanas y peras del orden de los 1,8 millones de toneladas. La matriz comercial del vecino país está orientada al comercio externo. En relación con los salarios que maneja la actividad, siempre tomando su medida en dólares, se observa que durante el 2011 los haberes rurales fueron similares a los de nuestra región, no así en el empaque, que en el vecino país son un 25% inferiores a los que perciben los obreros de la fruta en Río Negro y Neuquén. En el 2005 estas diferencias eran totalmente distintas. En esa temporada los salarios del campo alcanzaban en Chile valores un 71% superiores a los que se pagaban en nuestra región, mientras que en el empaque esta diferencia se ubicaba un 18% arriba respecto de lo que recibían los trabajadores del Valle. Por último, realizando la misma comparación que se hizo con la fruticultura brasileña, para poder cubrir el costo salarial promedio frutícola un empresario chileno necesita hoy 56 cajas de manzanas, unas 12 menos que un exportador del Valle.
Este indicador permite demostrar que la participación del salario en el negocio de exportación en el Valle se ubica en un nivel máximo histórico y por encima de nuestros competidores regionales.
ALGUNAS CONCLUSIONES
Está claro que en los últimos años los trabajadores, teniendo como socio al gobierno nacional y aprovechando la debilidad de las organizaciones que representan a sus empleadores, lograron sacar un muy buen provecho de las negociaciones salariales.
Esto no deja de ser todo un logro para los obreros de la actividad y nadie en su sano juicio puede pensar que está mal que un trabajador frutícola hoy gane lo que gana.
Pero también resulta evidente que el modelo económico impulsado desde el gobierno nacional está poniendo límites a este tipo de expansión salarial. Tanto la matriz productiva como la comercial de la fruticultura en el Valle de Río Negro y Neuquén están hoy sumidas en una profunda crisis. Costos internos en alza y precios en baja en destino conforman una combinación explosiva para el sector. Para la próxima temporada estaremos trabajado con cotizaciones en los mercados de ultramar del 2009 y costos internos en el Valle del 2012.
De mantenerse este escenario las pérdidas económicas serán millonarias y esto traerá aparejados también serios problemas sociales ya que muchas empresas seguirán ajustando su plantilla de personal como mecanismo de compensación de sus niveles de gastos.
En los últimos cinco años la fruticultura sólo por impuestos regresivos transfirió al público cerca de 200 millones de dólares. No estaría mal que el gobierno nacional comenzara a devolver parte de lo que todos los años genera y entrega la actividad en materia impositiva. Pero para que eso sucediera funcionarios nacionales deberían entender el problema "real" de la actividad, una cuestión que hasta ahora quedó demostrado que no les interesa comprender.
El costo de producción en nuestro país es hoy hasta un 20% superior al de Chile y esta diferencia la explica mayormente el componente mano de obra, no tanto por el salario que percibe el trabajador sino por la disparidad existente entre los aportes y contribuciones de cada país. Algo similar se advierte cuando la comparación se hace con Brasil.
Las diferencias son muy grandes. Mientras que las cargas sociales en nuestra economía frutícola se elevan al 53% del valor del salario, en Chile el indicador alcanza el 22%, en Brasil el 44% y en Uruguay el 21%.
Estamos a las puertas de una temporada muy compleja.
Todos los sectores de la actividad, inclusive las autoridades provinciales que asumieron el 10 de diciembre, deben comprender que la fruta hoy no tiene margen para repartir una riqueza que ya no existe en el Valle.
Javier Lojo Jlojo@Rionegro.Com.Ar
jueves, 15 de diciembre de 2011
Argentina: La producción de uvas de mesa viene con mermas de hasta un 40%
con mermas en la producción de hasta un 40 por ciento, merma que
estaba en las previsiones de los productores.
Los números se confirmaron la semana pasada, luego de que la provincia
comenzara con las primeras tareas de cosecha.
En declaraciones al diario local Huarpe, Alejandro Pons, titular de la
Federación de Viñateros de San Juan, no podía precisar con exactitud
cuál iba a ser el porcentual de merma, en ese momento adelantaba la
realidad de hoy. "Hoy ya podemos saber que hay mermas que van del 30
al 40 por ciento, según las zonas", manifestó Pons.
Los productores de Carpintería y Albardón, zonas en las que ya se
comenzó con la cosecha, dicen que en los parrales se observan menos
racimos.
Entre las causas que originaron la malformación del racimo o una
producción pobre por cepa, aparecen el frío intenso del invierno, las
heladas tardías del mes de septiembre y los vientos fuertes en plena
brotación.
Por tal motivo Pons dijo que a partir de ahora miembros del sector se
reunirán para analizar la realidad y ver cuáles van a ser los caminos
que se tomarán en busca de las soluciones. Desde luego, entre esos,
los que conducen a la Casa de Gobierno y el Centro Cívico (donde está
el Ministerio de la Producción) son los que ya están predeterminados
en sus mapas de soluciones.
"Sí, primero tenemos que ver cómo continúa esto, porque recién estamos
empezando, pero sin lugar a dudas, nos vamos a reunir con los
funcionarios del gobierno para ver qué se puede hacer", dijo Pons.
Vale recordar que la cosecha de uva de mesa continuará en las zonas
antes mencionadas, y esta semana se comenzará en las zonas productivas
del este sanjuanino.
fuente: Diario de Cuyo Leer más...
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Argentina: Retrasan 15 días la temporada de cosecha de la uva en fresco
A mediados de año se registraron una serie de heladas, que si bien no fueron tardías, fueron de una intensidad importante, que afectó el normal proceso de maduración de las uvas. De esta manera no se alcanza el grado de azúcar óptimo. "Hubieron algunas heladas que demoraron la maduración de los frutos. Si bien fueron a mediados de año, afectaron el normal desarrollo de las planta", reconoció a DIARIO DE CUYO ONLINE el gerente de la Cámara de Comercio Exterior de la provincia Roberto Gutiérrez.
Pero cubrir las nuevas tendencias de los consumidores internacionales, es el motivo principal del retraso de la temporada. "Existe un acuerdo entre todos los exportadores, implícito por que todavía no se ha firmado nada, de no enviar uva para consumo con menos de 14 grados brix. En temporadas anteriores se cortaba la uva con 12 o 13 grados y ese producto llegaba a los mercados muy verde. Si bien hace primicia, luego el consumidor la termina dejando de comprar porque arriba la segunda etapa de los envíos con uvas más dulces y menos acidas, complicando al sector. Es por eso que tenemos ese acuerdo y tratamos de enviar uvas con mayor grado de azúcar", dijo Gutierrez.
El problema económico financiero por el que atraviesa la Unión Europea, es otro factor que enciende la luz amarilla de los exportadores y productores de uva en fresco. Los primeros envíos son un 40% menores a los del año pasado, hasta tanto se observe el comportamiento de los consumidores. Aclaro que no es que nos hayan dicho que no nos van a comprar la producción comprometida, sino que nos han manifestado que están interesados en toda la producción, pero que comenzarán con un porcentaje y condicionarán el resto a la respuesta de los consumidores" aclaró Gutierrez.
Por último los precios internacionales se mantendrían para esta nueva temporada. El acuerdo alcanzado entre las partes fijan en 1,40 euros por kilo de uva en fresco.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Uva de mesa: la mano de obra, ahora 32% más cara
IMPACTO
Teniendo en cuenta que la mano de obra para este tipo de cosecha (que requiere mayor especialización y cuidado en el manipuleo del racimo) representa aproximadamente el 47% de los costos, los incrementos que se producen resultan de un efecto muy fuerte en la economía de una producción en la cual San Juan concentra el 95% de la oferta nacional y se exporta a los mercados de Europa y Estados Unidos. 'El jornal de cosecha no bajará de 150 pesos, y en algunos casos puede llegar a 180 pesos por día', dijo Maximiliano Turcumán, exportador local; refiriéndose a que el piso del jornal aumenta por cada año de antigüedad que tiene el cosechador o embalador. El incremento es del 1% más por año. 'Pero ante la escasez de personal siempre se termina pagando por encima de la escala salarial, todo depende de la disponibilidad de gente que tengamos', agregó Juan Ramos, otro productor sanjuanino. En ese sentido, Reynoso destacó que, como pasa en los últimos años, 'hay poca gente para trabajar en blanco, la mayoría prefiere hacerlo en negro para no perder o sufrir inconvenientes con el cobro de las asignaciones familiares'. 'Afortunadamente en Expofrut el 100% trabaja en blanco', agregó su gerente, Emilio Busnelli. La reticencia de beneficiarios de planes sociales se sigue manteniendo a pesar de que el Gobierno anunció el mes pasado que los cosechadores no perderán la asignación.
COSTO VERSUS PRECIO
Frente a este aumento de costos internos, los exportadores están rogando que este año se mantengan y no caigan (por la crisis financiera europea) los precios internacionales de la caja de uva, lo que implicaría otro fuerte golpe a la rentabilidad del sector. El año pasado la caja de 8,2 kilogramos, puesta en Buenos Aires a valor FOB osciló en torno a los 14 o 15 dólares según la calidad. 'Con los aumentos internos se nos hace difícil exportar', explicó Turcumán. 'Los fletes también han crecido entre 30 y 50 por ciento respecto al año pasado', dijo Busnelli, y agregó que frente a esto, los precios internacionales 'serán un poquito más bajos'. 'No será (el precio) como el año pasado, pero al tener más aumentos de costos estamos presionando a nuestros recibidores a mantener el precio del año pasado', dijo Busnelli. Leer más...
sábado, 3 de diciembre de 2011
Rio Negro: Stock de fruta en frigorífico.
El total de peras y manzanas en frigorífico es de 76.482 toneladas (23,6% en frigoríficos convencionales y 76,3% en atmósfera controlada), correspondiendo a peras 12.036 toneladas (54,2% en convencional) y a manzanas 64.446 toneladas (17,8% en convencional).
En peras, comparando con temporadas anteriores a igual fecha, se tiene una reducción –57,7% respecto al 2010 y un incremente de +27,3% respecto al 2009, siendo las cantidades por principales variedades las siguientes:
Pera: Stock en frigorífico al 31/10-En Toneladas-Río Negro
Pera: Stock en frigorífico al 31/10-En Toneladas-Río Negro
Grupo Variedad 2008
(96%)* 2009
(83%)* 2010
(84%)* 2011
(82%)*
Atm. Convencional 10.696 8.363 21.030 6.524
Atm. Controlada 3.739 1.092 7.445 5.512
Total 14.435 9.455 28.475 12.036
Packhams 11.522 8.398 19.647 8.230
D'Anjou 2.320 887 7.623 3.367
Otras invierno 550 168 1.013 170
Williams y Otras ver. 43 2 192 269
( )* Cantidad de declaraciones juradas presentadas sobre total frigoríficos
En manzanas se tiene una reducción de –12,7% respecto al 2010, y una disminución con el año 2009 de –10,6%, siendo las cantidades por principales variedades las siguientes:
Manzana: Stock en frigorífico al 31/10-En Toneladas-Río Negro
Manzana: Stock en frigorífico al 31/10-En Toneladas-Río Negro
Grupo Variedad 2008
(96%)* 2009
(83%)* 2010
(84%)* 2011
(82%)*
Atm. Convencional 12.321 16.659 16.689 11.504
Atm. Controlada 61.035 55.388 57.156 52.942
Total 73.356 72.047 73.845 64.446
Red Delicious y Clones 59.054 55.444 58.742 56.299
Granny Smith 14.030 15.778 14.679 7.923
Gala y Clones 14 65 102 83
Otras 258 760 322 141
( )* Cantidad de declaraciones juradas presentadas sobre total frigoríficos
Considerando el stock publicado para el mes de septiembre, se tendría una salida en peras de 10.067 toneladas, que comparada con los años anteriores es inferior en –11% s/2010 y superior en +13% s/2009; mientras que en manzanas la salida fue de 31.013 toneladas, cantidad superior a los años anteriores (+45,7% s/10 e inferior al 2009 en –1%).(Fuente: SEF / Agrovalle) Leer más...
Argentina: Subieron los costos de la campaña citrícola 2010/11
La Argentina, principal productor de limón, produjo 1,11 millón de toneladas (t) durante la campaña 2010, mientras que Tucumán tuvo una producción de 936.000 t, un 22% menos que en la campaña 2009, como consecuencia de las heladas y sequía que atravesaron las plantaciones durante 2009. Para 2011, se esperaba, a principios de la campaña, un incremento del 25% en la producción, pero la ocurrencia de heladas hizo reducir las estimaciones para la campaña.
Las exportaciones de fruta fresca 2010 resultaron superiores tanto en el valor como en el volumen exportado con respecto a 2009. Para los subproductos del limón (cáscara deshidratada, jugo concentrado y aceite esencial) el volumen exportado fue menor en 2010, mientras que el valor de exportación se incrementó respecto de la campaña 2009.
En lo que va de 2011, según datos provisorios del Indec, el volumen exportado de fruta fresca y subproductos desde Tucumán en el primer semestre de 2011 se incrementó en relación a las exportaciones del primer semestre de 2010, excepto para el caso del aceite esencial
En el mercado interno, el precio de la tonelada de limón ingresada al MCBA desde Tucumán, en 2010, fue superior, durante casi todo el año, respecto de 2009. El mayor precio promedio por tonelada se registró en febrero de 2010 (1.024 U$S/t) y el menor en julio, (441 U$S/t).
En cuanto al volumen de limón ingresado, entre enero y junio de 2010 fue inferior al registrado en 2009, mientras que entre julio y diciembre de ambos períodos, los volúmenes ingresados manifestaron un comportamiento similar. En junio de 2010 se registraron los menores volúmenes de ingreso de limón desde Tucumán con 551 t, mientras que los mayores fueron en noviembre: 1.542 t.
Costo de las plantas
Los gastos de implantación de una hectárea de limón en la campaña 2010/11 se incrementaron un 23% respecto de la campaña anterior. El gasto más representativo lo constituyeron las plantas que, al igual que en la campaña 2009/10, fueron más del 60% de la inversión en plantación. En 2010/11 el gasto de las plantas fue alrededor de 2.400 U$S/ha.
Los gastos de producción para una plantación de 9 años o más, estimados para una ha en la campaña 2010/11, se incrementaron un 21% versus la de 2009/10.
Para obtener más detalles sobre este reporte, se debe ingresar al linkhttp://www.eeaoc.org.ar/noticias/listado-bol.asp. Leer más...