domingo, 25 de diciembre de 2011

Argentina: Tiempo de cosecha en la región: el 8 de enero larga la Williams

La semana próxima se pondrá en marcha en Neuquén y Río Negro la cosecha de manzanas y peras, aunque en realidad el fuerte de la recolección recién se podrá apreciar a partir del 8 de enero, cuando largue la cosecha de peras Williams en el Valle Medio y el 12 del mismo mes en el Alto Valle. Para el caso de las manzanas la cosecha de Red Delicious se podrá iniciar el 9 de febrero en Valle Medio y el 15 de ese mes en el Alto Valle.

Las fechas están incluidas en el Calendario Tentativo de Cosecha que envió el Programa Regional de Madurez para la aprobación del Senasa.

De acuerdo con el Calendario Tentativo, desde el 30 de diciembre se podrán recolectar las peras Red Claps y Clapps Favorita en el Valle Medio y Río Colorado, mientras que desde el 1 de enero en el Alto Valle, en tanto para Dr. Guyot se pondrá en marcha el 3 y 8 de enero respectivamente, según la zona productiva de Río Negro y Neuquén.

La variedad Beurré Giffard se recolectará desde el 3 de enero en Valle Medio Río Colorado y a partir del 8 en el Alto Valle.

Justamente el 8 de enero será el inicio de cosecha de la variedad más importante de la región en las dos provincias. Ese día empieza la recolección de peras Williams en el Valle Medio y Río Colorado y el 12 de enero en el Alto Valle. La otra variedad importante es la Packhams Triunph, que se cosechará desde el 4 de febrero en el Valle Medio y Río Colorado y desde el 9 en el Alto Valle.

En cuanto a las manzanas, la cosecha comenzará el 20 de enero para la variedad Gala y selecciones en el Valle Medio y Río Colorado y desde el 25 en el Alto Valle. Después será el turno de la Golden Delicious, que se levantará el 7 de febrero en el Valle Medio y Río Colorado y el 14 en el Alto Valle. La tradicional Red Delicious tendrá como fechas tentativas el 9 y 15 de febrero respectivamente. Leer más...

Argentina: Los salarios frutícolas alcanzan un nuevo máximo

La temporada frutícola termina con un esquema de costos incompatible para enfrentar la cosecha que se avecina.

La política salarial es un punto de referencia dentro de la estructura de gastos del sector, por su fuerte impacto en el valor agregado de una actividad exportadora. Una forma de evaluar la participación del trabajador en la evolución económica de la fruticultura regional es comparar cuántas cajas de fruta se deben exportar, en base al precio declarado (FOB) por los empresarios ante la Aduana en cada temporada, para cubrir el costo del salario mensual promedio del sector.

Este año este indicador se ubica en 68,2 cajas de fruta exportadas. La cifra es el récord de las últimas décadas y muestra un crecimiento del 40% respecto de la participación que este índice tenía en el 2005 (ver infografía) y del 30% cuando se la relaciona con el promedio de las últimas 25 temporadas.

Esta creciente relación tiene su origen en los incrementos promedios que experimentaron los salarios sindicalizados en la actividad (rurales, galpón y frigorífico), los que en los últimos años subieron a una tasa superior a aquella en que lo hicieron las cotizaciones del producto (peras y manzanas) logradas en los destinos de consumo. Las estadísticas oficiales son determinantes: entre el 2005 y el 2011 las paritarias terminaron por definir incrementos salariales del 265%, contra una mejora de los valores de exportación (FOB) en pesos del 140%. (Ver infografía)

¿Cómo se llega a estos importantes desvíos? Se pueden encontrar, entre otras, dos respuestas clave para este interrogante.

• Por ser la fruticultura una actividad ligada a la exportación, la evolución que tenga la paridad cambiaria local es de suma importancia (aunque no determinante) para poder lograr el marco competitivo necesario en los mercados externos. La tasa de devaluación que presentó el modelo nacional y popular avalado por el gobierno en las últimas seis temporadas se ubicó en el 40%, contra un crecimiento promedio del 160% –en dólares– en los salarios promedios registrados de los trabajadores de las chacras y los galpones de empaque. La fruta que fue orientada hacia el mercado interno y Brasil pudo contrarrestar parte de estos desvíos (con una mejora relativa de precios en destino) pero la que fue colocada en los mercados de ultramar no tuvo margen para compensar estas distorsiones.

• Productores y empresarios no pudieron convencer a las autoridades nacionales de anticipar la crisis que asomaba. La falta de una estrategia común para llegar con sólidos argumentos a mostrar los problemas estructurales del sector fue una falencia clave en este proceso de deterioro que sufre la fruticultura regional. Hace tiempo que existen graves problemas de representatividad en las distintas organizaciones sectoriales y lamentablemente muchas de ellas hoy no están a la altura de las circunstancias.

Teniendo en cuenta que para la temporada que se avecina la estructura de costos local crecerá en un piso del 15% y los precios proyectados en los mercados de ultramar están por debajo de los niveles de este año (hoy la pera y la manzana cotizan entre un 10 y un 20% menos que en diciembre del 2010), las cajas de fruta que se deberán exportar sobre la base de los precios FOB declarados para poder cubrir el costo del salario mensual promedio del trabajador superarán en el 2012 los índices consolidados para este año. Así la participación salarial sobre las ventas generadas por la actividad alcanzará un nuevo récord, algo más que preocupante.

COMPARACIONES ODIOSAS

Pese a lo tortuosas que en algunos casos suelen resultar las comparaciones, es importante mostrar qué es lo que ocurre en materia salarial en dos países productores cercanos a nuestro Valle: Brasil y Chile.

• Como introducción cabe decir que el gigante del Mercosur espera para la próxima temporada una cosecha récord de manzanas estimada en más de 1,4 millones de toneladas. Brasil es un mercado más bien receptivo: exporta no más del 10% de lo que cosecha anualmente para fresco; su matriz productiva apunta a sostener el mercado local e importa un volumen significativo de manzanas para mantener abastecidas sus góndolas. En relación con el tema que aquí se analiza, el de los costos de mano de obra, se debe remarcar que existe una importante dispersión en los valores de los haberes entre los trabajadores según la región donde estén localizados y la actividad (pomáceas, carozo, tropicales...) a la que se dediquen. Este informe analiza los salarios que se pagan en el sur de Brasil, región donde se concentra la mayor parte de la producción de manzanas de ese país. Como puede observarse en una de las infografías, tanto en el campo como en el empaque los sueldos percibidos por los trabajadores brasileños (medidos en dólares) son un 27 y un 32% menores respectivamente que los que perciben los trabajadores frutícolas del Valle. En el 2005 esa relación se ubicaba, también a favor de Brasil (siempre hablando desde el punto de vista de la competitividad), en el 33 y el 27% para el rural y empaque respectivamente.

Con estas variables y valores referenciados de su exportación, se deduce que para poder cubrir el costo salarial promedio el empresario brasileño necesita 49 cajas de manzanas, unas 19 menos que las que se requieren en el Valle de Río Negro para lograr el mismo objetivo. Éste es uno de los tantos puntos sobre los que hay que hacer hincapié a la hora de hablar de competitividad dentro del sistema.

• Respecto de Chile se puede señalar que para la próxima temporada espera una producción de manzanas y peras del orden de los 1,8 millones de toneladas. La matriz comercial del vecino país está orientada al comercio externo. En relación con los salarios que maneja la actividad, siempre tomando su medida en dólares, se observa que durante el 2011 los haberes rurales fueron similares a los de nuestra región, no así en el empaque, que en el vecino país son un 25% inferiores a los que perciben los obreros de la fruta en Río Negro y Neuquén. En el 2005 estas diferencias eran totalmente distintas. En esa temporada los salarios del campo alcanzaban en Chile valores un 71% superiores a los que se pagaban en nuestra región, mientras que en el empaque esta diferencia se ubicaba un 18% arriba respecto de lo que recibían los trabajadores del Valle. Por último, realizando la misma comparación que se hizo con la fruticultura brasileña, para poder cubrir el costo salarial promedio frutícola un empresario chileno necesita hoy 56 cajas de manzanas, unas 12 menos que un exportador del Valle.

Este indicador permite demostrar que la participación del salario en el negocio de exportación en el Valle se ubica en un nivel máximo histórico y por encima de nuestros competidores regionales.

ALGUNAS CONCLUSIONES

Está claro que en los últimos años los trabajadores, teniendo como socio al gobierno nacional y aprovechando la debilidad de las organizaciones que representan a sus empleadores, lograron sacar un muy buen provecho de las negociaciones salariales.

Esto no deja de ser todo un logro para los obreros de la actividad y nadie en su sano juicio puede pensar que está mal que un trabajador frutícola hoy gane lo que gana.

Pero también resulta evidente que el modelo económico impulsado desde el gobierno nacional está poniendo límites a este tipo de expansión salarial. Tanto la matriz productiva como la comercial de la fruticultura en el Valle de Río Negro y Neuquén están hoy sumidas en una profunda crisis. Costos internos en alza y precios en baja en destino conforman una combinación explosiva para el sector. Para la próxima temporada estaremos trabajado con cotizaciones en los mercados de ultramar del 2009 y costos internos en el Valle del 2012.

De mantenerse este escenario las pérdidas económicas serán millonarias y esto traerá aparejados también serios problemas sociales ya que muchas empresas seguirán ajustando su plantilla de personal como mecanismo de compensación de sus niveles de gastos.

En los últimos cinco años la fruticultura sólo por impuestos regresivos transfirió al público cerca de 200 millones de dólares. No estaría mal que el gobierno nacional comenzara a devolver parte de lo que todos los años genera y entrega la actividad en materia impositiva. Pero para que eso sucediera funcionarios nacionales deberían entender el problema "real" de la actividad, una cuestión que hasta ahora quedó demostrado que no les interesa comprender.

El costo de producción en nuestro país es hoy hasta un 20% superior al de Chile y esta diferencia la explica mayormente el componente mano de obra, no tanto por el salario que percibe el trabajador sino por la disparidad existente entre los aportes y contribuciones de cada país. Algo similar se advierte cuando la comparación se hace con Brasil.

Las diferencias son muy grandes. Mientras que las cargas sociales en nuestra economía frutícola se elevan al 53% del valor del salario, en Chile el indicador alcanza el 22%, en Brasil el 44% y en Uruguay el 21%.

Estamos a las puertas de una temporada muy compleja.

Todos los sectores de la actividad, inclusive las autoridades provinciales que asumieron el 10 de diciembre, deben comprender que la fruta hoy no tiene margen para repartir una riqueza que ya no existe en el Valle.

Javier Lojo Jlojo@Rionegro.Com.Ar

Leer más...

jueves, 15 de diciembre de 2011

Argentina: La producción de uvas de mesa viene con mermas de hasta un 40%

El sector vitivinícola de San Juan afirmó que las uvas de mesa vienen
con mermas en la producción de hasta un 40 por ciento, merma que
estaba en las previsiones de los productores.

Los números se confirmaron la semana pasada, luego de que la provincia
comenzara con las primeras tareas de cosecha.
En declaraciones al diario local Huarpe, Alejandro Pons, titular de la
Federación de Viñateros de San Juan, no podía precisar con exactitud
cuál iba a ser el porcentual de merma, en ese momento adelantaba la
realidad de hoy. "Hoy ya podemos saber que hay mermas que van del 30
al 40 por ciento, según las zonas", manifestó Pons.
Los productores de Carpintería y Albardón, zonas en las que ya se
comenzó con la cosecha, dicen que en los parrales se observan menos
racimos.
Entre las causas que originaron la malformación del racimo o una
producción pobre por cepa, aparecen el frío intenso del invierno, las
heladas tardías del mes de septiembre y los vientos fuertes en plena
brotación.

Por tal motivo Pons dijo que a partir de ahora miembros del sector se
reunirán para analizar la realidad y ver cuáles van a ser los caminos
que se tomarán en busca de las soluciones. Desde luego, entre esos,
los que conducen a la Casa de Gobierno y el Centro Cívico (donde está
el Ministerio de la Producción) son los que ya están predeterminados
en sus mapas de soluciones.
"Sí, primero tenemos que ver cómo continúa esto, porque recién estamos
empezando, pero sin lugar a dudas, nos vamos a reunir con los
funcionarios del gobierno para ver qué se puede hacer", dijo Pons.
Vale recordar que la cosecha de uva de mesa continuará en las zonas
antes mencionadas, y esta semana se comenzará en las zonas productivas
del este sanjuanino.

fuente: Diario de Cuyo Leer más...

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Argentina: Retrasan 15 días la temporada de cosecha de la uva en fresco

San Juan 6 de diciembre.- El sector de exportadores de uva en fresco, tomó la decisión de retrasar dos semanas el envío de los primeros embarques a los diferentes mercados, principalmente el europeo, por dos razones fundamentales; problema con las heladas y nuevas tendencias en el consumo. De esta manera la temporada que debía haber comenzado a finales de noviembre, lo hará, entre el 6 y el 15 de diciembre.

A mediados de año se registraron una serie de heladas, que si bien no fueron tardías, fueron de una intensidad importante, que afectó el normal proceso de maduración de las uvas. De esta manera no se alcanza el grado de azúcar óptimo. "Hubieron algunas heladas que demoraron la maduración de los frutos. Si bien fueron a mediados de año, afectaron el normal desarrollo de las planta", reconoció a DIARIO DE CUYO ONLINE el gerente de la Cámara de Comercio Exterior de la provincia Roberto Gutiérrez. 

Pero cubrir las nuevas tendencias de los consumidores internacionales, es el motivo principal del retraso de la temporada. "Existe un acuerdo entre todos los exportadores, implícito por que todavía no se ha firmado nada, de no enviar uva para consumo con menos de 14 grados brix. En temporadas anteriores se cortaba la uva con 12 o 13 grados y ese producto llegaba a los mercados muy verde. Si bien hace primicia, luego el consumidor la termina dejando de comprar porque arriba la segunda etapa de los envíos con uvas más dulces y menos acidas, complicando al sector. Es por eso que tenemos ese acuerdo y tratamos de enviar uvas con mayor grado de azúcar", dijo Gutierrez. 

El problema económico financiero por el que atraviesa la Unión Europea, es otro factor que enciende la luz amarilla de los exportadores y productores de uva en fresco. Los primeros envíos son un 40% menores a los del año pasado, hasta tanto se observe el comportamiento de los consumidores. Aclaro que no es que nos hayan dicho que no nos van a comprar la producción comprometida, sino que nos han manifestado que están interesados en toda la producción, pero que comenzarán con un porcentaje y condicionarán el resto a la respuesta de los consumidores" aclaró Gutierrez.

Por último los precios internacionales se mantendrían para esta nueva temporada. El acuerdo alcanzado entre las partes fijan en 1,40 euros por kilo de uva en fresco.

Fuente: Diario de Cuyo
Leer más...

lunes, 5 de diciembre de 2011

Uva de mesa: la mano de obra, ahora 32% más cara

La cosecha de la uva para consumo en fresco sin semillas, de exportación, arranca hoy en fincas primicias de Carpintería y Albardón (se extenderá a toda la provincia alrededor del 15 de diciembre) y el tema de preocupación hoy del sector es el costo y disponibilidad de la mano de obra para levantar y embalar los racimos. Por empezar, el costo viene más caro que el 25% de inflación anual que calculan los consultores privados. Esta temporada, la mano de obra para cosechar las uvas para consumo en fresco le costará un 32% más caras al productor: un embalador de racimos, de primera categoría y sin antigüedad, o un cosechador inicial (jornal básico) arranca este año a $142,85 diarios, contra los $108 que se pagaron el año pasado a esta misma fecha, lo que significa que tendrá que pagar por cada trabajador 34,85 pesos más que el año pasado, según el convenio salarial firmado para la cosecha y empaque. Pero ese valor rige sólo hasta el 31 de diciembre, ya que a partir de enero en el sector se sabe que volverá a aumentar, según informaron desde los frigoríficos exportadores locales. 'Sí, estos valores son hasta el 31 de diciembre, a partir de enero cambia', dijo Luis Reynoso desde Expofrut, una de las principales exportadoras de la provincia. 

IMPACTO

Teniendo en cuenta que la mano de obra para este tipo de cosecha (que requiere mayor especialización y cuidado en el manipuleo del racimo) representa aproximadamente el 47% de los costos, los incrementos que se producen resultan de un efecto muy fuerte en la economía de una producción en la cual San Juan concentra el 95% de la oferta nacional y se exporta a los mercados de Europa y Estados Unidos. 'El jornal de cosecha no bajará de 150 pesos, y en algunos casos puede llegar a 180 pesos por día', dijo Maximiliano Turcumán, exportador local; refiriéndose a que el piso del jornal aumenta por cada año de antigüedad que tiene el cosechador o embalador. El incremento es del 1% más por año. 'Pero ante la escasez de personal siempre se termina pagando por encima de la escala salarial, todo depende de la disponibilidad de gente que tengamos', agregó Juan Ramos, otro productor sanjuanino. En ese sentido, Reynoso destacó que, como pasa en los últimos años, 'hay poca gente para trabajar en blanco, la mayoría prefiere hacerlo en negro para no perder o sufrir inconvenientes con el cobro de las asignaciones familiares'. 'Afortunadamente en Expofrut el 100% trabaja en blanco', agregó su gerente, Emilio Busnelli. La reticencia de beneficiarios de planes sociales se sigue manteniendo a pesar de que el Gobierno anunció el mes pasado que los cosechadores no perderán la asignación.

COSTO VERSUS PRECIO

Frente a este aumento de costos internos, los exportadores están rogando que este año se mantengan y no caigan (por la crisis financiera europea) los precios internacionales de la caja de uva, lo que implicaría otro fuerte golpe a la rentabilidad del sector. El año pasado la caja de 8,2 kilogramos, puesta en Buenos Aires a valor FOB osciló en torno a los 14 o 15 dólares según la calidad. 'Con los aumentos internos se nos hace difícil exportar', explicó Turcumán. 'Los fletes también han crecido entre 30 y 50 por ciento respecto al año pasado', dijo Busnelli, y agregó que frente a esto, los precios internacionales 'serán un poquito más bajos'. 'No será (el precio) como el año pasado, pero al tener más aumentos de costos estamos presionando a nuestros recibidores a mantener el precio del año pasado', dijo Busnelli. Leer más...

sábado, 3 de diciembre de 2011

Rio Negro: Stock de fruta en frigorífico.

La Secretaria de Fruticultura publicó la información del stock de fruta en frío en Río Negro al 31 de octubre, según declaraciones juradas presentadas por los frigoríficos (82% del total habilitado

El total de peras y manzanas en frigorífico es de 76.482 toneladas (23,6% en frigoríficos convencionales y 76,3% en atmósfera controlada), correspondiendo a peras 12.036 toneladas (54,2% en convencional) y a manzanas 64.446 toneladas (17,8% en convencional).

En peras, comparando con temporadas anteriores a igual fecha, se tiene una reducción –57,7% respecto al 2010 y un incremente de +27,3% respecto al 2009, siendo las cantidades por principales variedades las siguientes:

Pera: Stock en frigorífico al 31/10-En Toneladas-Río Negro
Pera: Stock en frigorífico al 31/10-En Toneladas-Río Negro
Grupo Variedad 2008
(96%)* 2009
(83%)* 2010
(84%)* 2011
(82%)*
Atm. Convencional 10.696 8.363 21.030 6.524
Atm. Controlada 3.739 1.092 7.445 5.512
Total 14.435 9.455 28.475 12.036
Packhams 11.522 8.398 19.647 8.230
D'Anjou 2.320 887 7.623 3.367
Otras invierno 550 168 1.013 170
Williams y Otras ver. 43 2 192 269
( )* Cantidad de declaraciones juradas presentadas sobre total frigoríficos

En manzanas se tiene una reducción de –12,7% respecto al 2010, y una disminución con el año 2009 de –10,6%, siendo las cantidades por principales variedades las siguientes:

Manzana: Stock en frigorífico al 31/10-En Toneladas-Río Negro
Manzana: Stock en frigorífico al 31/10-En Toneladas-Río Negro
Grupo Variedad 2008
(96%)* 2009
(83%)* 2010
(84%)* 2011
(82%)*
Atm. Convencional 12.321 16.659 16.689 11.504
Atm. Controlada 61.035 55.388 57.156 52.942
Total 73.356 72.047 73.845 64.446
Red Delicious y Clones 59.054 55.444 58.742 56.299
Granny Smith 14.030 15.778 14.679 7.923
Gala y Clones 14 65 102 83
Otras 258 760 322 141
( )* Cantidad de declaraciones juradas presentadas sobre total frigoríficos

Considerando el stock publicado para el mes de septiembre, se tendría una salida en peras de 10.067 toneladas, que comparada con los años anteriores es inferior en –11% s/2010 y superior en +13% s/2009; mientras que en manzanas la salida fue de 31.013 toneladas, cantidad superior a los años anteriores (+45,7% s/10 e inferior al 2009 en –1%).(Fuente: SEF / Agrovalle) Leer más...

Argentina: Subieron los costos de la campaña citrícola 2010/11

La Eeaoc dio a conocer, a través de su Sección Economía y Fruticultura, el reporte sobre "Producción y exportación tucumana de limón en 2010 y la comparación de los gastos de una plantación de limón entre las campañas 2009/10 y 2010/11", donde se analizaron algunos aspectos importantes del sector. Entre ellos, la producción de limón en la Argentina y Tucumán, la exportación de fruta fresca y de subproductos y los ingresos de fruta al Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) en 2009 y 2010. También se compararon los gastos de plantación y producción de las campañas 2009/10 y 2010/11.

La Argentina, principal productor de limón, produjo 1,11 millón de toneladas (t) durante la campaña 2010, mientras que Tucumán tuvo una producción de 936.000 t, un 22% menos que en la campaña 2009, como consecuencia de las heladas y sequía que atravesaron las plantaciones durante 2009. Para 2011, se esperaba, a principios de la campaña, un incremento del 25% en la producción, pero la ocurrencia de heladas hizo reducir las estimaciones para la campaña.

Las exportaciones de fruta fresca 2010 resultaron superiores tanto en el valor como en el volumen exportado con respecto a 2009. Para los subproductos del limón (cáscara deshidratada, jugo concentrado y aceite esencial) el volumen exportado fue menor en 2010, mientras que el valor de exportación se incrementó respecto de la campaña 2009. 

En lo que va de 2011, según datos provisorios del Indec, el volumen exportado de fruta fresca y subproductos desde Tucumán en el primer semestre de 2011 se incrementó en relación a las exportaciones del primer semestre de 2010, excepto para el caso del aceite esencial

En el mercado interno, el precio de la tonelada de limón ingresada al MCBA desde Tucumán, en 2010, fue superior, durante casi todo el año, respecto de 2009. El mayor precio promedio por tonelada se registró en febrero de 2010 (1.024 U$S/t) y el menor en julio, (441 U$S/t). 

En cuanto al volumen de limón ingresado, entre enero y junio de 2010 fue inferior al registrado en 2009, mientras que entre julio y diciembre de ambos períodos, los volúmenes ingresados manifestaron un comportamiento similar. En junio de 2010 se registraron los menores volúmenes de ingreso de limón desde Tucumán con 551 t, mientras que los mayores fueron en noviembre: 1.542 t.

Costo de las plantas
Los gastos de implantación de una hectárea de limón en la campaña 2010/11 se incrementaron un 23% respecto de la campaña anterior. El gasto más representativo lo constituyeron las plantas que, al igual que en la campaña 2009/10, fueron más del 60% de la inversión en plantación. En 2010/11 el gasto de las plantas fue alrededor de 2.400 U$S/ha.

Los gastos de producción para una plantación de 9 años o más, estimados para una ha en la campaña 2010/11, se incrementaron un 21% versus la de 2009/10. 

Para obtener más detalles sobre este reporte, se debe ingresar al linkhttp://www.eeaoc.org.ar/noticias/listado-bol.asp. Leer más...

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Limones: Representante de EE.UU. visita Tucumán

La flamante Consejera Agrícola de Estados Unidos en Argentina, Melinda Sallyards, llegó este martes a Tucumán con el objetivo de visitar la Provincia y conocer las características productivas de la zona. La funcionaria permanecerá hasta el jueves acompañada por la Coordinadora de los sectores productivos de Argentina, Paraguay y Uruguay con USDA, María Julia Balbi.

En su primer día de visita, la funcionaria mantuvo una reunión con el gobernador, José Alperovich, en compañía del ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Jorge Feijóo; el ministro de Coordinación, Jorge Gassenbauer; el secretario de Desarrollo Productivo, Bartolomé del Bono; el legislador Guillermo Gassenbauer (Presidente de la Comisión de Economía y Producción de la Honorable Legislatura) y el legislador Marcelo Ditinis, integrante de dicha comisión.

El principal tema fue el reingreso del limón tucumano al mercado norteamericano y las condiciones de sanidad y alta calidad que ofrece la fruta tucumana.

Durante la visita a Tucumán, Sallyards se reunirá con representantes de la Asociación Tucumana de Citrus y empresarios locales. Leer más...

martes, 15 de noviembre de 2011

Las exportaciones de cerezas de la Argentina aumentaran un 30%

Según el último informe elaborado por el analista Raúl Di Carli, la cosecha de cerezas 2011/2012 en todo el país está proyectada en 10.200 toneladas. La cifra refleja un crecimiento del orden del 13% en relación con la temporada pasada y del 40% cuando se la relaciona con el promedio de los últimos cinco años.

En lo que respecta a las exportaciones, las primeras estimaciones las ubican en algo más de 4.000 toneladas, volumen que da cuenta de un incremento del 30% en función del consolidado que mostraron las ventas externas de cerezas durante el 2011 y del 90% si se lo compara con el promedio de embarques de los últimos años.

El mercado interno sigue siendo el destino que concentra la mayor oferta de cerezas producidas en el país. Las estadísticas privadas muestran que hacia el mismo se orienta, en promedio, el 65% de la producción de cerezas, mientras que el 35% restante se coloca en el exterior.

Al analizar la evolución de Río Negro y Neuquén en el comercio de esta especie, el estudio proyecta que en esta temporada que se inicia las exportaciones se ubicarán en cerca de 1.390 toneladas, lo que refleja un incremento del orden del 35% en relación con los embarques ya cerrados de la temporada 2011.

El Valle de Río Negro y Neuquén concentra, en promedio, el 30% de las exportaciones de cerezas. Mendoza lidera el ranking de ventas externas, con algo más de 1.700 toneladas anuales proyectadas para el 2012.

El informe sobre el pronóstico de cosecha de cerezas señala que, en general, en Mendoza se observa un leve retraso en ciertas variedades y se espera una muy buena producción que puede ser un 11% superior a la del año pasado.

Respecto del Valle de Río Negro y Neuquén señala que ciertas empresas comenzaron un raleo con tijera a principios de octubre. "La conclusión es que en cerezas la producción es un 20% mayor que en la temporada pasada, datos basados en el incremento de plantaciones que entran en producción. Además, la situación la refuerza el hecho de que los tamaños a la misma fecha se presentan con mejores calibres debido a que las variedades valletanas son en su mayoría de polinización cruzada", señala Di Carli en parte del documento. Salvo aquellas variedades tratadas químicamente para obtener su adelantamiento, el resto se encuentra con casi una semana de atraso respecto del año anterior.

Fuente: Diario de Rio Negro Leer más...

sábado, 12 de noviembre de 2011

Cada vez menos superficie de damascos en San Juan

Lamentablemente no existen datos estadísticos concretos de la superficie y producción de damascos en San Juan, situación semejante para todos los frutales. Y el motivo es que no se ha realizado un censo provincial frutícola desde hace muchos años que nos aclare la verdadera situación en cuanto a número de hectáreas, productores, variedades, destinos de la fruta, etc. Todo es muy simple: para poder generar una estrategia a corto plazo y poder incentivar el cultivo bajo riego por goteo hacen falta estos datos. El sanjuanino se maneja con datos estimados, no reales. Y esto no puede ser.

Tenemos un ejemplo reciente en Mendoza, donde este año se dio a conocer que la provincia hermana había perdido casi 6 mil hectáreas en 18 años, es decir desde 1992 cuando fue la última vez que se realizó un censo serio finca por finca.

Lo cierto es que el damasco sanjuanino está en crisis. Están desapareciendo los montes de esta fruta, producto del avance de la urbanización sobre las huertas y chacras. Quién no recuerda de niño visitar a familiares y amigos y jugar en los largos fondos de las casas y encontrarse con árboles de damascos, ciruelas, granadas e higueras. Nuestros abuelos tenían sus frutales y se autoabastecían para el consumo en fresco y sus exquisitos dulces. Pero todo ha cambiado: las viviendas actuales son muchos más pequeñas y la costumbre de cultivo se ha perdido en la urbe.

Hoy la población requiere cada vez frutas y verduras que mejoren su dieta alimentaria. En plena época de damasco, esta fruta se ve muy poco por fruterías barriales y supermercados. Y no es porque la gente no vaya a consumirlas, sino porque hay poca oferta debido a que cada vez hay menos hectáreas y las que hay ya no son muy viejas. La gente está dejando de consumir damascos y hay que hacer algo.

La calidad del damasco sanjuanino es muy valorada como fruta primicia en Buenos Aires y también se realizaron con éxito exportaciones por buque a Europa y por avión a Canadá con muy buenos resultados. Todo ello se debió a la gran inversión que el sector empresario realizó en acondicionar frigoríficos y galpones de empaque e incorporar nuevas variedades resistentes para el transporte internacional como Castel Brite y Katty. Todo esto se hizo muy bien, pero sigue siendo poco para el potencial que tiene San Juan para esta fruta.

La producción nacional en promedio en los últimos años se concentra en Mendoza (70%). La mayor parte se comercializa en el sector industrial, no sólo para conservas, sino para dulce y mermelada.

La producción de damascos en Mendoza alcanza este año los 15 millones de kilos.

En Mendoza hay unas 2.200 hectáreas en producción con damasco (las de durazno superan las 20.000) en manos de unos 700 productores.

En San Juan la producción estimada es de 1.400.000 kilos. Hoy se cree que no hay más de 400 hectáreas distribuidas en Ullum, Abardón y Pocito.

Algo sobre el damasco

El damasco, también llamado albaricoque es originario de zonas templadas de Asia, Corea del Norte o Manchuria, aunque las primeras referencias sobre su cultivo se remontan al año 3000 a.C. en China. El Imperio Romano lo introdujo en Europa a través de sus conquistas y rutas de comercio con Asia, concretamente desde Armenia.

El principal productor mundial de albaricoque es Turquía que acoge más del 18% de la producción. A continuación, se sitúan Irán y Uzbequistán con un 9% y8 % de la producción, respectivamente. Italia, con un 7% de la producción, es el principal productor en Europa, seguido de Francia y España con un 4% y un 3%, respectivamente. En África, los principales países productores son Argelia y Marruecos con un 4 % y un 3 %, respectivamente, de la producción mundial. En América, Estados Unidos es el principal productor, con un 3%. Otros países productores en Asia son Pakistán (5%), Japón (4%), Siria (4%), Rusia (3%) y China (2%). Chile tiene no más de 2.500 hectáreas.

Los principales productos de exportación de Turquía son frutas y verduras frescas que conforman un 47% del total de las exportaciones agrícolas del país. Los tomates ocupan el primer lugar, seguidos por limones, uvas, mandarinas y cerezas. Los principales destinatarios de las exportaciones son Rusia, Alemania, Ucrania, Rumania, Bulgaria y Arabia Saudita.

Entretanto, la producción frutihortícola turca ha llegado a ocupar un lugar importante a nivel mundial, tanto por su volumen como por la diversidad de productos. En todo el país se cultivan más de 80 variedades de frutas y verduras. El volumen de producción de tomates llega a 10 millones de toneladas y con ello al 8% de la producción mundial. Con esto, Turquía es el tercer país del mundo en la producción de este fruto. Además, cubre un 25% de la producción mundial de membrillo, un 18% del cultivo global de albaricoques y un 6% de la producción mundial de uvas. En cuanto a las verduras, la participación de Turquía en la producción de todo el mundo es del 7%. Este país ocupa el primer lugar del mundo en producción de higos, damascos, membrillos y cerezas.

Esta fruta es muy apetecida en su estado de madurez. Sin embargo, los damascos son muy débiles para ser transportados y deben cosecharse mucho tiempo antes de que logren su máximo desarrollo de sabor y aroma. Los frutos cosechados firmes para consumo pueden conservarse solamente por un par de semanas a 0º C y 85% de humedad relativa, disminuyendo su calidad con periodos más largos.

Esta fruta puede deshidratarse con mucho éxito, utilizando damascos muy maduros que previo al secado se gasifican con anhídrido sulfuroso, conservando su sabor, aroma y color. También son destinados a la agroindustria, donde pueden elaborarse pulpas, jugos, confites, incorporarse a yogurt, postres, etc.

Se emplean como principales variedades a Bulida, Ouardi, Bandera Española, Canino, Nancy, Paviot, Moniquí, Currot, Galta roja, Ginesta, Mitger, Dina,Tilton.

Tiene una enfermedad muy importante que la afecta que es el virus del Shraka, principal causante de que este frutal se haya enfermado severamente en Europa. Fue detectado en 1984 en ciruelos japoneses que se trasladaron a los damascos, extendiéndose. Este virus mancha y deforma el fruto. Sobre este tema en la Argentina se está monitoreando los frutales para prevenir su diseminación.

Fuente: Diario de Cuyo
Leer más...

miércoles, 9 de noviembre de 2011

EEUU habilitará el ingreso de cítricos uruguayos

El ministro uruguayo de Agricultura, Ganadería y Pesca, Tabaré Aguerre, señaló que antes de fin de año se estaría publicando la norma sanitaria en los medios de prensa norteamericanos, por lo que después habría que esperar 60 días, tiempo en que los ciudadanos norteamericanos tienen para interponer alguna dificultad a la habilitación.

Aguerre explicó los resultados de la gira por Estados Unidos a principios de mes.

"Desde el principio de esta administración es el segundo viaje a EEUU por este tema, y ahora venimos con esta buena noticia. Esto es muy importante porque acceder a un mercado de ese volumen implica acceder a mejores precios y a la posibilidad de producir más volumen. Uruguay tiene una capacidad de producción de alimentos muchas veces superior a las necesidades de su población, y uno de los principales roles de un gobierno es generar condiciones para que en su país ­expresado en su gente, en sus recursos naturales y en su trayectoria como país productivo agropecuario­ se transformen en oportunidades de trabajo que en definitiva es lo que más importa", terminó puntualizando Aguerre.

El caso tucumano

La Argentina negocia desde hace años la reapertura de ese mercado, que fue cerrado por presiones de los empresarios norteamericanso, con excusas de índole sanitaria.

El lobby de los poderosos productores tucumanos trabaja en todos los niveles.

Si Tucumán se beneficia con una medida similar a la de los uruguayos será una noticia de alto impacto para los productores limoneros tucumanos.

Algunos, como la citrícola San Miguel, pueden ganar con la decisión para Uruguay, porque tiene importantes inversiones en quintas citrícolas en ese país.

Hace pocos días, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le recordó a su par norteamericano, Barak Obama, en tono de broma (como lo reprodujo el diario La Nación), que quería que Estados Unidos abriera su mercado al ingreso de limones argentinos.

"Mire que somos los primeros proveedores de limones para Coca-Cola", le anunció la Presidenta".

Tucumán es la primera zona productora de limones y exportadora de productos cítricos industrializados (uno de sus clientes es Coca-Cola) del mundo, y la segunda en exportaciones de frutas frescas, después de España.

En Uruguay

El sector citrícola en Uruguay ocupa a quince mil personas, y exporta el 50% de su producción por un total de 100 millones de dólares. 

Es, además, uno de los pocos rubros agropecuarios que no ha aumentado de valor en los últimos años y es muy dependiente de la exportación, y tiene como mercado más importante al europeo.

El ministro aseguró que "el sector ha tenido problemas de mercado, no ha tenido la valorización que han tenido otros sectores productivos, y sus posibilidades de mercado están muy concentradas en Europa. Acceder al mercado norteamericano sería estratégico", expresó.

La misión estuvo presente también en el puerto de Filadelfia, el más importante de la costa este, donde se observaron sus posibilidades para el acceso de nuestros cítricos como también de otros productos.

El ministro destacó la importancia del rol que le compete al MGAP, en materia sanitaria y de conseguir diversificar mercados, para que los actores privados de la economía puedan hacer negocios, "para que se agregue valor a la producción". 

En este aspecto, comentó que se hizo promoción de nuestros productos con chefs del país visitado, con la idea de demostrar la calidad de la carne, el aceite de oliva y los vinos de nuestro país.  /entornointeligente.com

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/1196051/URUGUAY-Seria-inminente-la-habilitacion-de-EEUU-al-ingreso-de-citricos-uruguayos Leer más...

Récord de exportación de arándanos tucumanos

La exportación de arándanos tucumanos con destino a Estados Unidos batió este año un nuevo récord, con un total de 3.400 toneladas. 

La partida del último vuelo del año, el número 53, se realizará en medio de un acto que será encabezado por la secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Carla Campos Bilbao; el subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales, Luciano Di Tella; y el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia de Tucumán, Jorge Feijoó. 

Las autoridades asistirán a la llegada al aeropuerto de los camiones con los cargamentos, en tanto a la madrugada estarán presentes en el momento del despegue del vuelo hacia Estados Unidos.

Cada avión transporta unas 65 toneladas de fruta, con lo que las exportaciones alcanzarán un total de más de 3400 toneladas.

Según se informó, el Ministerio de Agricultura invirtió en Tucumán más de 8 millones de pesos para la construcción de una terminal de cargas aeroportuaria con cámara de frío.

Esta nueva infraestructura, cuya licitación ya fue concretada y comenzará a construirse en breve, permitirá optimizar los procesos de logística, almacenamiento y conservación de los frutos azules tucumanos destinados a la exportación.

Campos Bilbao destacó a la producción de arándanos como "estratégica en el desarrollo rural tucumano" y la identificó como una de las más importantes economías regionales en la región.

Fuente: Ambito.com Leer más...

domingo, 6 de noviembre de 2011

Argentina: Dicen que habrá menos uva por una brotación despareja

Los bruscos cambios de temperatura en el periodo abril-septiembre han
impactado de lleno en el buen desarrollo de las vides sanjuaninas,
especialmente en las plantas jóvenes, al punto que ya el Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) detectó en fincas de al
menos 5 departamentos -25 de Mayo, Pocito, Sarmiento, Angaco y Zonda-
graves problemas en la brotación y descartaron que se deba a un
problema de falta de agua. Según dijeron los expertos, las cepas están
menos 'cargadas', es decir con menos uvas que lo normal, lo que
inexorablemente al momento de la cosecha decantará en una disminución
del rendimiento por hectárea, aunque por el momento explican que 'es
imposible calcularlo'.

El primer eslabón que explica el daño -ya es irreversible- que hay en
las plantas, es que el otoño trajo consigo temperaturas benévolas que
permitió que siga con el crecimiento vegetativo, lo que provocó que
lleguen al invierno débiles. En tanto que en septiembre tuvieron la
estocada final, con episodios de heladas tardías y calores sofocantes:
por ejemplo, en ese mes el INTA registró una temperatura máxima de
36,3 grados y una mínima de -0,1 grados, que si se lo compara con el
año 2010 esa amplitud térmica no es tal, de acuerdo a que el mercurio
en esa oportunidad subió apenas hasta los 28,3 grados y bajó a los 1,5
grados.

Este brusco salto en la temperatura generó en las plantas que tenían
un grado importante de desarrollo una parálisis en el crecimiento y
así comenzaron a brotar yemas que venían más retrasadas, entonces eso
generó que broten unas secundarias, lo que equivale a que la planta
tenga menos 'carga', porque en definitiva terminan siendo racimos de
menor tamaño.

'Hay efectos de fríos invernales muy fuertes que se catalogarían como
heladas invernales, que por más que la planta esté en reposo y en
teoría preparada para soportar las bajas temperaturas, por alguna
razón que pudo haber sido una defloración prematura por peronóspora o
porque siguió vegetando en el otoño y la planta no llegó bien, lo que
termina condenando a la cepa a tener brotes desparejos. No es algo
demasiado común estos fenómenos', explicó Maximiliano Battistella,
investigador del área vitivinícola del INTA de Pocito. 'En las
variedades de uvas para pasas hemos notado problemas, hay zonas muy
puntuales, hay lugares donde viene bien y en otros no. Ya se nota que
la cantidad de racimos es menor o que los racimos traen menos granos',
agregó Juan Manuel Raigón, de la estación que tiene el organismo en el
departamento San Martín.

El mayor daño registrado es en plantas jóvenes de no más de 4 años
-contó Battistella-, que han crecido muy vigorosamente y no se han
'rusticado' (fortalecido) para poder pasar el invierno, porque han
tenido muchísimo vigor durante el crecimiento vegetativo y no pudieron
soportar el invierno. En el caso de las cepas más antiguas, el impacto
es menor porque la planta tiene un 'caparazón' que le da los años. En
este sentido las denuncias que recibió el INTA han recaído en plantas
de variedades muy diversas: desde una Flame o Cereza hasta un Malbec.

Fuente: Diario de Cuyo Leer más...

Argentina: Cosecha de cerezas crecería un 25% respecto al año anterior

Las primeras estimaciones señalan que la producción de cerezas en el
Valle de Río Negro y Neuquén crecería en esta temporada un 25%
respecto del año anterior.
Esta mejora en el volumen se debe, entre otras variables, a la
ausencia de heladas primaverales, que tradicionalmente realizan un
raleo natural de la producción. En Mendoza y el sur de la Patagonia
los incrementos se ubicarían entre el 20 y el 40% respectivamente en
comparación con las cosechas de la temporada anterior.

"Las exportaciones seguramente no crecerán ya que se esperan
complicaciones en los mercados externos por la fuerte presencia de la
oferta chilena, que ya está poniendo un techo en las cotizaciones.
Este año nosotros no compraremos fruta de terceros, sólo trabajaremos
nuestra cereza", adelantó uno de los ejecutivos de la firma Moño Azul
al ser consultado por el tema.

Según datos de la industria chilena, la producción del vecino país
crecerá este año alrededor del 10% y se proyecta exportar algo más de
70.000 toneladas. Para tener una idea de la magnitud de lo que se está
hablando resulta ilustrativo señalar que el año pasado la Argentina
exportó –según los datos consignados por el Senasa– algo más de 2.600
toneladas de esa fruta.

Para los operadores del mercado argentino será clave que Chile pueda
colocar un volumen importante de su oferta exportable en los mercados
asiáticos de modo de no inundar con su producción Estados Unidos y
Europa, destinos hacia donde se dirige la cereza valletana que se
exporta.

Teniendo en cuenta que la producción anual en la Argentina se ubicó el
año pasado en algo más de 8.000 toneladas, para esta temporada no
pocos arriesgan que el volumen podría alcanzar las 10.000 toneladas.

Para los analistas del sector, los problemas más serios se localizarán
en el mercado interno, hacia donde todos los años se orienta la mayor
parte de esta fruta.

En la temporada pasada los precios logrados en este destino a duras
penas compensaron los costos de producción (70 pesos promedio la caja
de fruta de buena calidad). Para ésta que está por comenzar se espera
una mayor oferta hacia el mercado local, con costos internos en alza y
precios finales en góndola bajo presión por los crecientes volúmenes
mencionados.

Por otro lado, la mayor cosecha esperada determina menores calibres y
las empresas regionales ya están comunicando a los productores que
fruta sin tamaño no podrá ser comercializada.

En este contexto, no se descarta que mucha de la cereza que se coseche
no pueda ser destinada hacia el mercado por problemas de calibre.


Fuente: Rio Negro Leer más...

Argentina: La ceniza afecta la producción de carozos

Por Betina Ernst *

A medida que avanza la primavera los compradores del exterior
comienzan a mostrar interés por las frutas de carozos. Se realizan los
primeros pronósticos y se analizan las posibilidades comerciales. La
fruta que concentra el interés en este momento es la cereza. Esto se
debe a que es la más precoz y a que está adquiriendo importancia en el
mercado de contraestación. No solo los europeos y norteamericanos
aprecian las cerezas durante el invierno del norte, sino también los
asiáticos. Especialmente los chinos son "amantes de las cerezas".
China es actualmente la principal compradora de cerezas de Chile. En
la campaña 2010/11 los chilenos enviaron casi 30.000 toneladas a Hong
Kong, China continental y Taiwán, volumen que representó el 50% de las
exportaciones de cerezas del vecino país.

Balance Argentina 2011
Para enfrentar la próxima campaña, resulta de interés el balance de la
campaña pasada.
En la campaña 2010/11 la producción de cerezas se recuperó de la
fuerte baja sufrida el año anterior. Ello se debió a un clima más
benigno y a que los árboles venían de un año de baja carga. La
recuperación se dio en todas las regiones productoras y para todas las
frutas de carozo. Se estimó que la producción global se incrementó
entre un 40 a 60% con respecto al 2009/10. Este plus no se tradujo en
un incremento similar en las exportaciones. Esto se debió a que hubo
un menor porcentaje de fruta exportable. La gran carga de los árboles
llevó a un menor calibre promedio de los frutos, a los que se sumaron
algunos problemas cualitativos. Además, las exportaciones se ven cada
vez más complicadas por los crecientes costos internos, que quitan
competitividad a la fruta argentina. Por otro lado, el interés por los
carozos no fue muy activo en los mercados del norte. Esto se observó
especialmente en Europa, principal destino de ultramar de la fruta
argentina. La situación se presentó más favorable en Brasil, mercado
que se mostró activo y que compró crecientes volúmenes. Esto hizo que
la "Brasil dependencia", que fue muy marcada a fines de los noventa y
principio de los dos mil, vuelva a adquirir importancia. En duraznos y
nectarines, el 80% de las exportaciones se destinan a Brasil. En
ciruela es el 70%. Sólo en cerezas Brasil no es el principal
comprador. El vecino país es el destino del 20% de las exportaciones.
Pero hay que aclarar que hace unos años los volúmenes de cerezas
enviados a Brasil fueron mínimos y en la última temporada fueron 650
toneladas.

Cerezas
Fue la fruta que registró el mayor incremento en las exportaciones
(+70% con respecto al 2009/10), exportándose algo más de 3.000
toneladas Esto es la segunda exportación más voluminosa de los últimos
10 años. Independientemente de las fluctuaciones que registra la
cereza año tras año, debido a su gran sensibilidad a múltiples
factores, se observa una tendencia creciente tanto de su producción,
como de exportación. Esto se debe a la expansión y modernización que
registró su cultivo en los últimos años. A la zona clásica de Mendoza,
se sumó el Valle del Río Negro y varias zonas de Chubut y Santa Cruz.
En Mendoza se están mejorando los cultivos gracias a nuevas técnicas
de producción y un recambio varietal. En el Valle, la cereza fue
implantada como alternativa a la producción de manzanas y peras. El
crecimiento de esta región fue tal, que actualmente es la principal
exportadora, desplazando así a la tradicional Mendoza. En caso de las
localidades de más al sur, como el Valle del Río Chubut, Trevelín, o
Los Antiguos, en Santa Cruz, el clima limita las alternativas
productivas, siendo la cereza unas de las pocas opciones atractivas.
La expansión del cultivo también se dio de la mano del creciente
interés en los mercados externos. A Europa se sumó Estados Unidos,
Brasil y Asia. Para Argentina la posibilidad de enviar cerezas de
zonas libres de mosca de frutos, mejoró las oportunidades en los
Estados Unidos y otros mercados. Por otro lado Brasil asombra por su
creciente interés, ya que esta fruta no pertenecía a su canasta de
demanda clásica.

Ciruelas
La campaña 2009/10 había sido muy mala. La cosecha fue pobre y la
exportación cayó a menos de la mitad de los volúmenes enviados a
mediados de los dos mil. En la temporada 2010/11 se recuperó la
producción y la exportación. Pero a pesar que se exportó un 37% más
que en el 2009/10, no se lograron los volúmenes de años previos. En
los últimos 4 años las exportaciones de ciruelas sufren un constante
retroceso. Las actuales 11.500 toneladas están lejos de las 15-19.000
exportadas entre el 2004/05 al 2006/07. A los problemas productivos se
sumaron dificultades en los mercados externos: caída de competitividad
por mayores costos internos, competencia con otros países australes,
insuficiente interés en los mercados del norte y creciente competencia
de otras frutas (berries, tropicales).

Duraznos y nectarines
Las exportaciones de duraznos y nectarines superaron a las 14.000
toneladas, más del 50% por encima de las de 2009/10 y 2008/09. Además,
por segundo año las exportaciones superaron a las de las ciruelas.
Tradicionalmente el carozo más exportado fue la ciruela. Pero ante la
caída de sus exportaciones y el crecimiento de los otros carozos, esto
ya no es así. El éxito de duraznos y nectarines responde a varias
razones. Brasil se muestra como un mercado muy activo, comprando cada
vez más de estas frutas. En Europa los nectarines ganaron espacio a
expensas de los duraznos, debido a su mayor vida útil y mejor calidad.
En caso del durazno, Argentina pudo ocupar el lugar que están dejando
Chile y Sudáfrica, que se vuelcan cada vez más al nectarín.

Campaña 2011/12
El invierno y la primavera se presentaron benignos. En las diferentes
regiones productoras hizo suficiente frío para lograr una buena
acumulación de horas de frío. Por otro lado no hubo heladas, ni
granizos de gravedad. Mendoza espera una buena producción. La
floración y fructificación fue abundante. En especial en cerezas se
espera una abundante cosecha. También en la provincia de Chubut y
Santa Cruz se espera una cosecha de cerezas favorable, la cual
superaría a la del año previo. Diferente se presenta la situación en
el Valle del Río Negro. En este caso las perspectivas no son tan
favorables. Hubo algunas heladas que provocaron ciertos daños, pero la
principal razón es un fenómeno poco conocido en esta región: las
cenizas del volcán Puyehue. Las mismas provocaron una gran muerte de
abejas, con lo cual no hubo una adecuada polinización. A pesar de la
abundante floración, no se ven tantos frutos cuajados. Además se
desconoce si la constante lluvia de cenizas no tendrá otros efectos
negativos sobre el desarrollo del fruto y la calidad del mismo. La
región que tuvo experiencia con cenizas son Los Antiguos hace 20 años.
En ese caso las cenizas que cubrieron a las plantaciones arruinaron
por completo la siguiente cosecha. Pero esta experiencia no es
trasladable a lo que está pasando en el Valle del Río Negro, por lo
cual se mantiene la incógnita del posible efecto de las cenizas sobre
la próxima cosecha de frutas 2

(*) Directora de Top Info Marketing Leer más...

lunes, 10 de octubre de 2011

Brasil importó un 48% más de manzanas

Las importaciones totales de manzanas del Brasil, en estos primeros ocho meses del año, sumaron 50.800 toneladas, con Argentina como principal proveedor.

Con una moneda fuerte (real) y una pérdida de calidad en la cosecha del 2011 debido a las tormentas de granizo en enero pasado, una mayor cantidad de manzanas importadas está llegando al mercado brasileño.

De enero a agosto, según datos de la Secretaría de Comercio Exterior del Brasil, la cantidad de manzanas importadas aumentó un 48%, alcanzando las 50.800 toneladas.

Según el presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Manzana (MAPA), Pierre Pérès, la Argentina es el país de origen principal de las frutas importadas. De acuerdo con los datos de Secex, nuestro país exportó alrededor de 40.100 toneladas de fruta al Brasil en los últimos ocho meses, lo que corresponde al 79% del total sacado en ese período.

Según la investigación del presupuesto familiar por el IBGE, el consumo de manzanas per cápita fue de 1,68 kilos por habitante por año en el 2002. En cuanto al 2008, este consumo fue de 2,15 kilos por habitante, un aumento del 28% en estos seis años. La evaluación es que el consumo tiende a subir en el 2011, con respecto a una mayor presión de la fruta que se ofrece en el mercado.

Pérès dijo que la manzana argentina llega al mercado a un precio final promedio de 45 reales por caja, mientras que la fruta nacional lo hace a un promedio de 36 reales. Según el dirigente, lo que realmente daña el mercado nacional es la llegada de una de menor calidad que se cotizaba en 30 reales.

De acuerdo con Evanir Almerida, director comercial de "Renar Manzanas", a pesar del aumento en las cantidades de la cosecha, el granizo redujo su calidad, lo que significa una caída de los precios en un promedio del 5% y 6%. Para él, la importación no está causando muchos problemas para las empresas, ya que los brasileños todavía no están habituados al consumo de fruta argentina.

En cuanto a los tipos de manzanas comercializadas en ese mercado, Almerida señaló que "aquí, los más populares son la Fuji y Gala. Por lo tanto, indirectamente, el precio de las frutas importadas se ve influenciada por el valor de mercado al final".

Si bien el granizo terminó por dañar la cosecha 2011, el presidente de la asociación dice que el tipo de cambio también fue un factor importante para ayudar a la importación de la fruta.

Pérès también cuestionó el sistema de control de la carpocapsa que está ejecutando el Ministerio de Agricultura de Argentina.

Según sus palabras, la vigilancia en Brasil con puntos en Mendoza y Río Negro se limita sólo a las zonas fronterizas. "En muchos casos, sólo abren la parte trasera del camión para hacer una inspección y eso es muy riesgoso para nuestra producción", señaló.

Fuente: Diario de Rio Negro
Leer más...

martes, 4 de octubre de 2011

Producción de arándanos chilenos crecería casi un 50% en cinco años


En casi un 50% aumentaría la producción de arándanos chilenos para la temporada 2015/16, periodo durante el cual se estima que la nación sudamericana alcance las 162.926 toneladas, informó el Comité de Arándanos de Chile.
De acuerdo a un estudio encargado a la consultora iQonsulting, para la temporada 2011/12 se prevé una producción de 108.809 toneladas mientras que las exportaciones totalizarían 78.000 toneladas. Los envíos aumentarían a 116.794 toneladas en la campaña 2015/2016.
“Otro aspecto a considerar son los pequeños programas de guarda hacia final de temporada”, comentó Isabel Quiroz, directora ejecutiva de iQonsulting.
“El último año hubo exportaciones hasta la segunda semana de mayo, las exportaciones entre mediados de abril y mayo, correspondientes a fruta guardada. Se estima que esta porción aumentará en la medida que aunque la producción y la tecnología disponible para extender la vida de los arándanos”, agregó.
Datos
Se informó que la superficie estimada de arándanos en Chile al 2011 es de 12.901 hectáreas, en donde un 18% de ellas estarían en formación, un 31% en producción creciente, un 41% en plena producción y en producción decreciente.
Por su parte las regiones que concentran una mayor proporción de superficie son la VIII (3.277 ha.), la VII (2.602 ha.) y las X-XIV (2.517 ha.).

fuente: portalfruticola.com
Leer más...

lunes, 3 de octubre de 2011

HUGO SÁNCHEZ, TITULAR DE PFT "CAFI fracasó, por eso mi propuesta es disolverla"

El ejecutivo realizó una fuerte autocrítica sobre los objetivos no logrados por la entidad. Protestó con dureza contra la Nación, que no da respuestas a los reclamos del sector: "Ni nos atienden".

El presidente de Patagonian Fruits Trade (PFT), Hugo Sánchez, se mostró preocupado por la falta de respuestas de la Nación ante la pérdida de competitividad que enfrenta el sistema frutícola. Protestó señalando que "ya ni siquiera nos atienden. Pretendemos sólo que nos paguen las deudas que Nación tiene pendientes con la empresas pero ni siquiera contestan nuestros pedidos".

El ejecutivo hizo una dura autocrítica de lo llevado a cabo hasta ahora por la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) y remarcó: "Mi posición personal y la de mi empresa es pedir la disolución de la CAFI". Habló de los mercados para la próxima temporada y de las causas por las que todavía muchas empresas de la región no han quebrado frente al actual escenario macroeconómico que muestra el país. También se mostró optimista con la llegada de Carlos Soria al gobierno provincial: "Entiende la problemática y nos va a acompañar", dijo.

A continuación se detalla parte de la conversación mantenida con el ejecutivo.

–¿Qué es lo que esperan para la próxima temporada?

–Va a ser lo mismo que este año. Con un euro relativamente débil y un rublo que pierde fuerza, la situación se complica. Con fletes similares, costos locales en alza y precios en destino menores en dólares, sin duda que este escenario va a pegar en los resultados.

–¿Van a aumentar los volúmenes exportados para el año que viene?

–Nadie está en condiciones de hacerlo y no sería acertado teniendo en cuenta el escenario que atravesamos. Hay una importante cosecha europea. Ya hay supermercados en Alemania que están anunciando que no van a comprar Williams. Con la gran cosecha de Conference que tuvieron Holanda y Bélgica este año tendrán abastecimiento pleno en contraestación. No van a ser tomadores de Williams y ésta es la variedad, para el Valle, que más problemas presentará a futuro.

–¿Cómo se revierte todo esto?

–Primero, con un tipo de cambio real más alto, ya sea a través de la eliminación de retenciones o del aumento de reintegros. Se debe mejorar de alguna forma el actual tipo de cambio. Ya no es una novedad que el Valle es el primero en sufrir problemas de competitividad por el atraso cambiario. Debemos apuntar también a lograr más productividad, más kilos por hectárea, y tener las variedades adecuadas, porque si seguimos produciendo Red Delicious o Granny Smith, por más que cosechemos 70 toneladas por hectárea igual los mercados no compensan. Deberíamos salir de las pomáceas, hay que diversificar la oferta y descomprimir la demanda de mano de obra en momentos críticos, como es el período enero-marzo para nosotros.

–¿Por qué no se vio un corte en la cadena comercial como se decía a principios de año?

–Se ha hecho mucho esfuerzo para no caer. Ha sido realmente elogiable el comportamiento de las empresas, sobre todo en la cosecha, donde hubo que pagar salarios en términos de dólares que todos creíamos que no íbamos a poder pagar. Sin embargo se pasó. Brasil ayudó y fue el único mercado que, en términos de valores, dio retornos positivos cuando se los confronta con nuestros costos.

–¿Cómo se prepara CAFI para otros cuatro años de gobierno K?

–Bueno, es una pregunta complicada. Ahora se está en la búsqueda de un presidente que se anime a asumir el cargo de la entidad. Desde que fundamos CAFI, en 1985, yo fui su primer presidente y, viviendo las experiencias de los últimos años, ahora nadie quiere hacerse cargo de puesto.

–¿Se va a presentar para liderar la entidad?

–No, no está en mi planes. Nadie quiere hacerlo, por eso en muchas oportunidades se experimentó con presidentes rentados. Es una tónica general, agravada en los últimos años. Mi posición personal y la de mi empresa es pedir la disolución de CAFI.

–¿Puede ser un poco más explícito con este último concepto?

–Sí, voy a solicitar que CAFI se disuelva, que no exista más. Se agotaron los objetivos por los cuales fue fundada. Se creó, entre otras cosas, para comprender la complejidad de los temas económico-financieros de la actividad, que en aquel entonces eran muy difíciles de entender. Hoy el escenario es distinto. Es una obviedad lo que voy a decir: los sindicatos no respetan a CAFI, si no se les paga lo que ellos quieren cortan rutas, no te permiten ingresar a tus empaques o te queman cubiertas frente a los frigoríficos; la Federación de Productores vive señalando que los culpables de la crisis están en CAFI, la provincia de Río Negro puso toda su energía en la lucha sectorial y nos atacó en forma permanente y el gobierno nacional no escucha los planteamientos de CAFI, haciendo oídos sordos a cualquier tipo de reclamo... no existimos... ¿cuál es la razón de continuar, que exista una entidad para poder pegarle? En el gobierno nacional ni siquiera nos atienden. Sólo pretendemos que nos paguen las deudas que tienen pendientes con la empresas pero ni siquiera contestan nuestros pedidos. Por eso creo que hoy lo mejor es disolver CAFI.

–Una fuerte autocrítica...

–La debemos hacer todos. El ministro (de Trabajo) Tomada, en el 2009, durante el conflicto con los trabajadores del empaque donde nos hicieron un paro salvaje, decretó la conciliación obligatoria y nadie la acató. ¿Escuchó usted si hubo algún sumario, sanciones al gremio o algo parecido? No existe la ley para nosotros.

–¿Se presentaron ante la Justicia por estos abusos?

–CAFI no puede. Lo deben hacer las empresas individualmente y todas tenemos temor a represalias por parte de Nación.

–¿Trató el tema de la disolución en el seno de la entidad?

–Lo he hablado con directivos de CAFI. En un principio se mostraron sorprendidos, pero creo que comparten plenamente mi opinión.

–Con estos conceptos se puede decir que CAFI fracasó...

–Por su puesto. Yo lo lamento. Hay que decir que fracasamos. Pero los empresarios estamos acostumbrados a los éxitos y también a los fracasos.

–¿Por qué Federcitrus funciona y consigue respuestas frente al gobierno nacional?

–Porque tienen un grupo de gobernadores que los acompañan en sus reclamos, entienden los problemas de la actividad y piden con convicción las soluciones. De ahí los logros de Federcitrus. Allá siempre hubo acompañamiento. Aquí, por el contrario, la política fue de confrontación. Desde 1987 que venimos con la misma historia; sacando el período de Verani, con el que hubo un mejor diálogo, el resto de las administraciones radicales apostó por la confrontación de los sectores.

–¿Ve cambios con la llegada de Carlos Soria al gobierno?

–En lo personal estoy persuadido de que vamos a tener un cambio fundamental en la relación de la fruticultura con el gobierno provincial. Soria tiene una actitud diferente. Entiende la problemática del sector y estoy convencido de que nos va a acompañar. Tenemos grandes expectativas y por lo que veo en el gremio, en general, también existe esta misma expectativa.

–¿Y en la relación con el gobierno nacional?

–El senador Pichetto es y ha sido un hombre fundamental al liderar nuestros reclamos frente al gobierno nacional. Luchó como uno más de la actividad.

–Sin embargo, los objetivos aquí tampoco se cumplieron...

–Bueno, tenemos un gobierno nacional que ningunea al sector empresario. Esto es una realidad. Pero también debo decir que confiamos en el nuevo gobernador y el acompañamiento del senador Pichetto para defender la continuidad de la principal actividad de la provincia. Yo hablé esta semana con el gobernador Sapag y él está muy confiado en que con Soria van a ser una dupla muy importante para defender los intereses de la actividad. Tengo la palabra personal de Sapag. Me ha dicho que se entiende muy bien con Soria y yo estoy muy confiado al respecto.

(Redacción Central)

00:05 01/10/2011
Las diferencias con Chile

Una de las preguntas que muchos productores se hacen es por qué la oferta exportable de la fruticultura regional no creció en los últimos años como sí sucedió en otros países del hemisferio sur. Así continuó la conversación con el entrevistado.

–En los últimos 20 años Chile aumentó su oferta exportable de manzanas en unas 500.000 toneladas. ¿Por qué el Valle no puede crecer en volumen exportado?

–Primero, Chile es muy competitivo en manzanas porque tiene un clima diametralmente opuesto al nuestro: ausencia de vientos, humedad y un suelo envidiable en el valle de Curicó Linares. Si quisiéramos buscar suelos similares en nuestro Valle sólo encontraríamos un 20% con estas características, que son los meandros donde plantaron los primeros colonizadores. Así, en manzanas no podemos competir nunca con Chile. De ahí el miedo que tenemos con el aumento de los volúmenes chilenos. Ellos tienen "full color", que nosotros no logramos... para el resto no existe mercado. Ahora, también hay destinos que no explotamos.

–¿Cuál es la causa?

–A nosotros nos vetan las posibilidades de tener acuerdos bilaterales con mercados clave para las frutas. En la Unión Europea, por ejemplo, pagamos algo más de 5 millones de dólares todos los años para entrar nuestras pomáceas, cosa que Chile no hace. ¿Por qué? Porque desde el gobierno nacional aducen que no se pueden negociar aranceles ya que el objetivo es proteger la industria nacional. Bueno, que la industria argentina nos compense estas pérdidas que sufre la fruticultura.

–¿Y con los mercados asiáticos?

–No tenemos acceso. Con India, que es muy importante para nuestra manzana, también se prioriza la industria textil nacional a la hora de negociar aranceles. Bueno, que nos compensen. Con este criterio, nosotros estamos subsidiando a empresas industriales seguramente mucho menos competitivas que las nuestras. No podemos entrar a Asia, Chile sí y está desarrollando plenamente esos mercados. Para entrar a Rusia pagamos cuatro dólares por caja de aranceles; en Argelia, el 52% del valor declarado por cada caja que colocamos. En Marruecos, un muy buen mercado para nuestras manzanas, tenemos que abonar un 82% de impuestos. Chile no tiene gravámenes en muchos de estos mercados: trabaja con su Cancillería de manera efectiva, cosa que nosotros no hacemos. Entonces, con una mejor calidad de manzana, mayor productividad local, menores costos de producción y acceso a mercados sin aranceles, sí se puede incrementar la oferta exportable. No es nuestro caso.
Leer más...

martes, 6 de septiembre de 2011

Argentina: Inició la recolección de arándanos en Tucumán

"Tras el paso de la última ola polar de agosto de este año se podría decir que, a nivel general, no se han registrado daños de consideración en la producción provincial de arándanos", estimó Francisco Estrada, directivo de Apratuc. Según un relevamiento, se estima una producción de 7.200 toneladas de fruta, de las cuales unas 4.000 t tendrán como destino el mercado de fruta fresca y el resto para el mercado industrial. Este saldo dependerá del precio a que se esté vendiendo el fresco en el exterior, por lo que el productor estará muy atento a su evolución.

Por otro lado, en los últimos días de agosto comenzó la recolección de los primeros kilos con destino a la exportación, que fueron remitidos al mercado inglés. A partir de los primeros días de este mes se irán incorporando de a poco los distintos campos a la cosecha. Se estima que sobre la segunda quincena de septiembre la cosecha se generalizará en toda la provincia. Se espera que para octubre salgan los primeros vuelos directos con fruta fresca. Se confirmaron 35 vuelos de LAN y 15 de DHL. Con esta capacidad de carga, se podrá transportar casi la totalidad de la fruta destinada a Estados Unidos. Los productores podrán informarse sobre las novedades en la web de Apratuc: www.apratuc.com.


Fuente: Freshplaza
Leer más...

lunes, 5 de septiembre de 2011

Arándanos: Productores buscan mecanismos para poder subsistir


"Para esta campaña estimamos obtener un 10% más de producción respecto de 2010. Además, seguimos con gran expectativa lo que sucede en el mundo, por la crisis mundial que impacta en los países centrales. Queremos ver cómo se comportan los mercados para decidir nuestra estrategia comercial", describió Francisco Estrada, productor de arándanos.

"Si logramos buenos niveles de producción, vamos a tener alguna chances de seguir subsistiendo, en el tiempo, en este mercado tan competitivo". dijo el agricultor.

"¿Qué problema nos preocupa? Estamos estrechados financieramente. Es un tema que requiere solución inmediata. Los fondos principalmente provienen de créditos", señaló el arandanero. "Los aumentos de costos en dólares también nos tienen en jaque", reconoció.

"Entre la revalorización de los salarios y la inflación, que avanza a un ritmo más rápido que la cotización de la fruta en dólares, son temas que también nos van asfixiando año tras año", dijo preocupado. "¿La salida? No incurrir en mayores costos financieros y ampliar nuestros niveles de producción, lo que nos permitirá ganar competitividad y anticipar nuestra producción de arándanos", se autorrespondió Estrada, con amplio conocimiento en el tema financiero.

¿Y el reintegro por exportación?, consultó LA GACETA Rural. "Hoy estamos cobrando octubre 2010, y todavía falta noviembre, o sea con un año de atraso. Como son fondos que empleamos como capital de trabajo, en la interzafra nos faltan recursos y debemos buscar financiamiento. Es un problema para el cual necesitamos ayuda urgente", planteó.
Leer más...

"La inflación le está quitando competitividad a nuestros limones en los mercados internacionales"


Inflación, una palabra, un efecto económico, del cual los argentinos conocemos bastante, en especial sus consecuencias.

Y esta inflación, ya sea la real de la calle y del comercio o la oficial que informa el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) le está causando más de un dolor de cabeza a los productores de limones de Tucumán, ya que, aseguran, les quita competitividad internacional en un mercado, valga la redundancia, muy competitivo.

La inflación generada por los mayores costos, en especial por el aumento de la mano de obra, es el principal problema que los productores de limón de Tucumán enfrentaron en la campaña 2011 que comienza a llegar a su finalización.

Además de este tema, LA GACETA Rural dialogó con el productor limonero Ricardo Quintana -quien también integra la Comisión Fiscalizadora de la Asociación Tucumana del Citrus (ATC)-, sobre la coyuntura del sector y las perspectivas de nuevos mercados.

"El tipo de cambio (con el dólar anclado) prácticamente sin variación anual y la inflación repercuten y provocan pérdida de competitividad", reconoció el productor de limones.

"La inflación se disparó por los mayores ajustes salariales, absolutamente legítimos, pero se convirtieron en el problema más grave que tuvimos que enfrentar", mencionó el integrante de ’All Lemon Tested & Certified for Export’, el sello de calidad que definió un grupo de 11 empresas tucumanas que venden sus limones, aprobados y certificados para exportación.

Esta pérdida de competitividad preocupa a los empresarios citrícolas locales. "Por el tipo de cambio perdimos competitividad, y eso se tradujo en que las empresas redujeran los volúmenes de fruta fresca exportada", señaló.

"En ’All Lemon’ estamos preocupados por aquellos que exportaron por fuera de ’All Lemon’ y no se ajustaron a las pautas de calidad que nos autofijamos; seguramente tendrán problemas con las liquidaciones finales por los ajustes de precios que les aplicaran por la fruta de menor calidad que hayan enviado", observó Quintana.

Los consumidores exigen que se respeten sus parámetros de calidad, comentó a nuestro cronista.

"Por supuesto", dijo el hombre de negocios. "Estamos en un mundo globalizado; cuando mayor es el poder adquisitivo, mayores son las exigencias de calidad; ellos quieren lo mejor. Ellos igualan para arriba, definiendo, permanentemente, esa calidad", precisó.

"En Tucumán tenemos esa calidad; es nuestro distintivo en el mundo", destacó como integrante de ’All Lemon’.

Nuevas oportunidades
La crisis que enfrentaron en esta campaña les posibilitó que abrieran nuevos mercados, ya que la campaña exportadora se vuelca, en sus mayores volúmenes, a la Unión Europea y a Rusia.

"Pusimos una mayor atención y nos enfocamos en nuevos mercados, como son los países árabes y la región de Medio Oriente. Son mercados disponibles, asi que nos fijamos como objetivo llegar de manera competitiva. Eso permitió que se duplicaran los volúmenes exportados a esos mercados", destacó Quintana.

Respecto de dichos mercados, el productor explicó: "son muy exigentes, ya que están abastecidos (con fruta de buena calidad) por países más cercanos que tienen menos problemas que nosotros con la logística; pero nos fue muy bien", dijo convencido.

Por eso -agregó-, "estamos permanentemente ajustando la calidad de la fruta que exportamos".

"Tucumán tiene esa calidad; ese es nuestro distintivo en el mundo del comercio citrícola", destacó.

Retroceso 2011
El empresario estimó que la campaña 2011 concluirá con menos de 250.000 toneladas (t) de fruta exportada.

"Es la cifra más baja de los últimos cinco años", mencionó, ya que "en 2010, exportamos 255.000 t; en 2009, 250.000; en 2008, unas 405.000 t; en 2007, 360.000, y en 2006, unas 330.000".

A modo de aliciente, mencionó que "la campaña 2011 terminará con más fruta que la exportada en la campaña 2010, a pesar de las fuertes heladas que nos atacaron este año", describió.

Quintana aceptó que puede decirse que la campaña exportadora está concluyendo en Tucumán.

Sin embargo, acotó que "aún queda aproximadamente un 25% de fruta fresca en agua (en galpones y/o empaques, esperando que se completen los pasos que concluyen con el embalado y exportación). Asi que ese volumen resta exportar", concluyó.

¿Y el verano?
La consulta siguiente tuvo que ver con las perspectivas que avizora para el limón de verano.

"Se trata de un mercado chico", comenzó diciendo, para agregar: "en los últimos años, las heladas largas y tardías afectaron a la fruta fresca chica, que es el limón de verano. Por eso hay una menor oferta, mientras que la demanda se mantiene igual, lo que provoca que aumenten los precios".

"Estimo que estos problemas pueden producirse este año, como ya aconteció en la campaña 2010", advirtió el productor.
Leer más...

domingo, 21 de agosto de 2011

La Nación y Río Negro aportan un fondo de ayuda para productores de frutas por la crisis del sector

El Gobierno Nacional y el de la provincia de Rio Negro, aportarán de manera conjunta unos 77 millones de pesos para paliar la crisis que atraviesa el sector frutícola en el valle del Río Negro, se anunció hoy oficialmente.

"El Gobierno aportará 35 millones de pesos para los municipios, y 6.600 planes REPRO", anunció hoy el ministro de Economía, Amado Boudou, en compañía de sus pares de Trabajo, Carlos Tomada, y de Agricultura, Julián Domínguez, y junto con el gobernador de Río Negro, Miguel Saiz.

El anuncio fue hecho por el ministro Boudou luego de una reunión que se extendió por espacio de dos horas en el Palacio de Hacienda, en las que participaron también el titular del Bloque de Senadores del Frente para la Victoria, Miguel Picheto; el intendente de General Roca, Carlos Soria; y representantes de la cámara sectorial.

A partir del martes, la Nación enviará a los municipios rionegrinos "35 millones de pesos” para que estos a su vez los vuelquen a los productores, según las extensiones de sus campos, explicó el ministro de Economía.

A esto se le sumará el otorgamiento 4.000 planes REPRO, de 650 pesos cada uno, por mes y hasta diciembre, para los trabajadores, y otros 2.700 para los productores.

Los planes REPRO tienen por objetivo el sostenimiento del empleo y comenzaron a ser utilizados durante el 2009, tras los coletazos producidos en materia laboral a causa de la crisis internacionales desatada en 2008 en Estados Unidos por las hipotecas subprime.

A esta ayuda de la Nación, el gobierno de Río Negro anunció que otorgará 2,0 millones de litros de gasoil subsidiado, más ayuda económica a los afectados por el granizo, que sumado a las otras medidas, hacen un total de 77 millones de pesos, explicaron funcionarios provinciales.

Saiz agradeció a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “por su respuesta” ante la situación que atraviesan los productores frutícolas del Valle de Río Negro.

El gobiernador dijo que si bien “estas medidas no colman las expectativas, nos permite llegar en mejor posición para la próxima campaña”.

Desde hace una semana, productores frutícolas de Río Negro cortaron la Ruta Nacional 22, puentes y caminos vecinales, en reclamo de una mejora en su rentabilidad.

“Existen problemas estructurales, como suba de costos internos, y bajas de precios” de los productos, dijo Saiz.

Para analizar esta situación “la semana próxima” el viceministro de Economía, Roberto Feletti, recibirá a las empresas que procesan frutas “para que expliquen su cadena de costos”, adelantó Boudou.

El ministro Domínguez, por su parte, destacó que la crisis que afecta al sector “no es un problema de ahora, sino que venimos trabajando (en su solución) desde hace varios años”.

Según datos que maneja la propia provincia de Río Negro, siete empresas, tres de ellas internacionales, concentran la mayor parte de la elaboración de las frutas, ya sea en la producción de jugos, o bien transporte congelado de peras y manzanas, lo que genera un posición desventajosa para los productores, en su mayoría propietarios de pequeñas y medianas explotaciones.

El 75 % de la producción de manzana se destina, ya sea elaborada o en fruta, a la exportación, porcentaje que asciende al 80% en el caso de la pera.

Tomada explicó que con el pago de los planes REPRO “se auxilia al 60 por ciento de las hectáreas dedicadas a la producción”.

Fuente: Telam
Leer más...

jueves, 18 de agosto de 2011

Crece la participación de Rusia en grandes frutícolas


Un análisis de las últimas temporadas detalla que este mercado sigue posicionándose como destino de la oferta exportable entre las cinco principales empresas del Valle. Muchos vinculan esta tendencia a la creciente falta de calidad que muestra la fruta de nuestra región.

Desde la oferta, hay operaciones que terminan haciéndose 100% a consignación, otras que se concretan pagando una parte importante del valor FOB (precio de la fruta puesta en puerto de origen) al contado, previo al embarque de la mercadería, y por último están los casos en los que se toman alternativas intermedias entre estas dos opciones.

A su vez ultramar muestra una variación de precios sumamente importante.

Este año, por dar un ejemplo cualquiera, no fue lo mismo vender una caja de peras argentinas en el norte de Europa que en el Mediterráneo. Y las cotizaciones también reflejan dispersiones cuando se comparan los retornos obtenidos entre Estados Unidos y Rusia por esa misma fruta que llega del Valle.

Son muchos los ejemplos que podemos seguir mencionando y la pregunta sería entonces, ¿por qué no se coloca la fruta de la región en aquellos mercados de ultramar donde mejor se paga? Desde el sector empresario llueven las críticas sobre la calidad de fruta que todos los años se comercializa y, frente a ello, los ejecutivos aseguran que gran parte de nuestra oferta exportable se orienta a mercados con bajos precios finales sencillamente porque no tiene la calidad adecuada para los destinos exigentes. Es un argumento. Ahora bien, lo que nadie sabe es cuánto se pierde por las malas decisiones empresarias a la hora de negociar el destino de la venta de un barco con fruta. Las exportadoras regionales consideran, a su vez, el mercado de ultramar sumamente importante ya que, en muchos casos, los importadores son los que financian el inicio de la cosecha en la región con los adelantos que envían por la fruta que van a terminar comercializando meses después.

Ultramar presenta cambios todos los años. Difícilmente se pueda repetir una temporada en la que uno de sus mercados se muestre de la misma forma. Cada temporada que pasa es una experiencia nueva para los exportadores.

El trabajo presentado en estas páginas intenta expresar cómo es que evolucionaron en estos últimos cinco años las exportadoras top ten de la región, en relación con los destinos hacia donde orientaron su oferta exportable.

• Univeg Expofrut. Se observa un fuerte crecimiento del mercado ruso; en las últimas cinco temporadas su participación en el total de las exportaciones de la empresa subió en 14 puntos porcentuales. Los grandes puertos de entrada para el norte de Europa (Holanda y Bélgica) cedieron posiciones, pasando de tener una concentración del 54% en el 2007 a una del 34% este año. El mercado italiano (y parte Francia) muestra una mayor importancia en las compras, mientras que Estados Unidos, casi en la misma proporción, presenta una caída en sus importaciones. Otro dato de importancia que no figura en el gráfico adjunto es el mercado argelino. La firma destinó en el 2011 a este puerto del norte de África algo más de 6.300 toneladas de manzanas, representando este valor el 7% del total de lo exportado. En el 2007 esta relación no llegaba al 3%.

• Patagonian Fruits (PFT). Las estadísticas privadas de exportación de peras y manzanas reflejan, sobre esta frutícola, que Rusia creció en su participación en unos 7 puntos porcentuales durante estas últimas cinco temporadas. El detalle que más resalta es el "resto" de los mercados con una caída de 10 puntos porcentuales. El mercado de Argelia representó este año algo más del 12% del total de las exportaciones hacia ultramar. Hace cinco temporadas este destino africano participaba con el 15% del total de los embarques de PFT.

• Productores Argentinos Integrados (PAI). En esta firma se observa un importante crecimiento sobre el mercado ruso. En cinco años este destino se incrementó nueve puntos porcentuales, concentrando el 45% del total de la oferta exportable que tiene esta firma hacia ultramar. Es importante señalar en este sentido que PAI tiene en Moscú oficinas propias que comercializan su fruta no dependiendo, por ello, de intermediarios para llegar a las góndolas. El resto de los principales destinos (Estados Unidos, Italia y Países Bajos) también reflejaron un aumento en su participación. Se observa una caída en el "resto" de los mercados –de unos 18 puntos porcentuales– que podría ser interpretado como una menor diversificación de los destinos.

• Moño Azul. Esta empresa, hoy en manos del Grupo Orsero, mostró en estos últimos años un importante incremento en los volúmenes exportados hacia ultramar. Como dato a destacar sobre las estadísticas entregadas se puede señalar que el mercado ruso duplicó su participación en las compras de la firma, pasando de concentrar en el 2007 el 15% del total de los embarques al 31% en la presente temporada. Otro cambio importante fue el desvío que sufrió el norte de Europa. Hacia Holanda y Bélgica orientaba en el 2007 el 24% del total de la oferta exportable embarcada para ultramar. Hoy este mercado absorbe sólo el 9% de las ventas de Moño Azul. Estados Unidos también perdió participación en sus exportaciones (12 puntos). Italia, por su parte, indicó una suba de casi 10 puntos en los períodos bajo análisis.

• Ecofrut. Las estadísticas privadas muestran sobre esta exportadora un leve crecimiento en los envíos a Rusia (4 puntos porcentuales) y una caída de 7 puntos para la fruta que ingresó por Holanda y Bélgica. El resto se mantuvo sin grandes cambios.

• Salentein Fruit. Se observa una importante retracción sobre las colocaciones en el mercado ruso (10 puntos) y subas proporcionales en los envíos al norte de Europa. También se detalla un crecimiento en el mercado italiano.

• Tres Ases. Sobre esta firma se destaca una menor exposición en el mercado ruso para el período 2007-2011, reorientando estos volúmenes hacia el norte de Europa y, en menor medida, al mercado italiano. El resto se mantuvo, en estas últimas cinco temporadas, sin grandes cambios.

• Montever. Bajó su participación en el mercado ruso pero, igualmente, se mantiene entre las más altas del sector. Crece la participación de Europa en sus envíos.

• Via Frutta. Sobre esta empresa se observa un fuerte incremento de los embarques al norte de Europa y una caída significativa hacia los Estados Unidos.

• Kleppe. Esta firma muestra caídas sobre sus ventas hacia Europa y Estados Unidos y se presume que cambió su matriz apuntando a una mayor diversificación ya que la participación del "resto" de los destinos a ultramar creció en 20 puntos entre 2011 y 2007.

Fuente:
JAVIER LOJO
JLOJO@RIONEGRO.COM.AR
Leer más...

lunes, 15 de agosto de 2011

Argentina: Fruticultores de peras y manzanas proyectan pérdidas por u$s200 millones


El Acta de acuerdo del sector Frutícola de Río Negro y Neuquén, suscripto por todos los actores del industria: organismos de las Provincias, la Federación de Productores y la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, puso en evidencia la preocupación por el futuro de la actividad

"En una economía regional como la de manzanas y peras que genera 60.000 puestos de trabajo, $800 millones de impuestos y divisas por más de u$s750 millones; que viene realizando importantes inversiones para incrementar la producción a más de 400 mil toneladas, además de haber incorporado sistemas sanitarios sustentables con el medio ambiente en más de 41.000 hectáreas, se comienza a vislumbrar grandes problemas", sostiene Daniel Satragni, Gerente General de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrado.

Según balance realizado entre la Secretaría de Fruticultura de Río Negro, la Facultad de Ciencias Agrarias (Universidad del Comahue), la Subsecretaría de Desarrollo Territorial de la Provincia de Neuquén e Inta Alto Valle, la temporada 2010 tuvo un saldo netamente negativo por menor producción por inclemencias climáticas; si bien los precios internacionales fueron mejores que en 2009, los incrementos de costos y los menores ingresos no compensaron dicha mejora de precios.

La temporada 2011 proyecta una recuperación insuficiente y pérdidas muy importantes. Teniendo en cuenta el avance de la cosecha, los expertos observan "recuperación en volúmenes comercializados respecto a campaña anterior, volviendo a valores similares de 2009, con alza de 15% en peras y 25% en manzanas. “Sin embargo, el notorio incremento de costos internos pulverizan las mejoras de los volúmenes".

Balance sectorial y pedidos
Un estudio conjunto a partir de informes de "Costos de Producción y Empaque 2011" (Convenio Secretaría de Fruticultura – INTA) y los costos elaborados por la Secretaría de Fruticultura, con datos aportados por el Observatorio de Precios de todos los actores del complejo productivo del Alto Valle de Río Negro y Neuquén determinó que "la presente temporada arroja importantes pérdidas (que agrava aún más la situación por los quebrantos de la temporada pasada) e impacta fuertemente sobre la evolución global del negocio".

De ahí que se considera que "la principal problemática del sector radica en el fuerte incremento de costos de toda la cadena (medidos en dólares), situación que genera una importante pérdida de competitividad y fundamentalmente una fuerte baja de la rentabilidad regional que afecta a todo el entramado social y económico".

Durante el 2010 y lo que va del 2011 el sector ha venido planteando al Gobierno nacional la necesidad de un paquete de medidas que permita recuperar la competitividad.

Fuente: Infobae
Leer más...

viernes, 12 de agosto de 2011

La citrícola San Miguel se expande a Sudáfrica


La citrícola tucumana San Miguel compró fincas de frutas en un país que suele recibir pocas inversiones de parte de empresas argentinas: Sudáfrica.

Aunque San Miguel ya había incursionado en el territorio que fue sede del último Mundial de fútbol durante 2008 –cuando arrancaba la crisis del campo– la compra anunciada ayer a la Bolsa comprende una finca de 2.682 hectáreas, de las cuales 330 ya están plantadas con cítricos, con una proyección de alcanzar 600 hectáreas en dos años.

La operación se realizó en US$ 14,5 millones y es entre cuatro y cinco veces más grande que la inversión anterior de San Miguel en Sudáfrica. El valor de la fruta a cosechar será de aproximadamente US$ 1,4 millón por año, según informó la empresa.

Entre los empresarios que dirigen y son accionistas de la empresa se distinguen Gonzalo Tanoira (de los Bemberg, que fueron dueños de la cervecería Quilmes) y Luis Roque Otero Monsegur (que le vendió el Banco Francés al español BBVA en los años 90).

San Miguel (una de las compañías más poderosas del sector citrícola tucumano) quiere expandirse en cítricos dulces, como mandarinas, naranjas y pomelos, para poder diversificar su oferta más allá de los limones, el segmento donde es muy fuerte.

Sus principales autoridades son: Gonzalo Tanoira (presidente), Luis Roque Otero Monsegur (vicepresidente), y Ambrosio Arizu (director).

Hay que tener en cuenta que Tucumán es la principal zona productora de limones e industrizadora (aceites esenciales, jugos concentrados, cáscaras deshidratadas) de esos productos en todo el mundo, y la segunda en exportaciones de frutas frescas cítricas, después de España.

Su propio sitio web dice esto sobre la empresa tucumana (cerada en 1954, que perteneció a la familia tucumana Mata) que cotiza en Bolsa:

--- Es el exportador Nº 1 de cítricos en la Argentina y en Uruguay.
--- Tiene 5.500 hectáreas con cítricos en Tucumán.
--- Comercializa anualmente 350.000 toneladas de cítricos.
--- Posee 2.300 hectáreas de cítricos dulces en Uruguay.
--- Maneja el 15% del concentrado de limón de todo el mundo.

Sudáfrica ofrece la ventaja de encontrarse en el hemisferio Sur (al igual que Uruguay, otro de los mercados donde opera San Miguel), por lo que produce en contraestación (en relación al hemisferio Norte, que es el mayor demandante de frutas).

En la compañía no respondieron si esta incursión los ayudará a entrar en Estados Unidos, un mercado que está vedado para los limones argentinos.

San Miguel, que también tiene inversiones en Uruguay, genera más del 90% de sus ventas por las exportaciones: fueron $ 751 millones sobre los $ 808 millones que facturó el año pasado. De lo exportado, la mitad es fruta fresca y la otra parte son productos industriales en base a fruta.

Con ganancias por $ 107 millones, el ejercicio pasado fue de crecimiento para la empresa, que ganó $ 50 millones en 2009 (cuando facturó $ 603 millones).

Fuente: http://www.ieco.clarin.com/empresas/citricola-argentina-expande-Sudafrica_0_533346743.html
Leer más...